El periodismo otorga una extensa gama de oportunidades en cualquier ámbito, siendo, los deportes, uno de los más populares. Por ende, caracterizamos algunos ejemplos de crónicas deportivas.
¿Qué son las crónicas deportivas?
Se define a una incidencia, evento, actualización o suceso que atañe al ámbito deportivo, indistintamente, de la disciplina que sea objeto de cobertura.
Por ejemplo, una crónica deportiva profundiza la noticia, partiendo desde el contexto histórico hasta la actualización de un evento o competición.
De esta manera, sigue un patrón cronológico permitiendo al espectador, radioescucha o lector, entrar en la secuencia del evento, certamen o encuentro deportivo.
Tipos de crónicas deportivas
Con respecto a este punto, la crónica deportiva se puede dividir en contexto histórico, incidental, informativo, previa, resumen, entre el encuentro o mixto.
Desde el contexto histórico, se puede resumir el origen y la evolución de una competición, creando un abreboca para conocer las razones de la inauguración de un evento.
Por otro lado, el incidental determina un hecho o suceso en el momento, teniendo un aspecto similar al informativo.
En cuanto a la previa, es una crónica informativa sobre un evento o encuentro que se desarrolla en días anteriores u horas antes.
Por su parte, el resumen es un corto de lo resaltante de un encuentro deportivo y la crónica mixta aborda dos o más aspectos anteriores.
Ejemplos de crónicas deportivas cortas
1. Noticia de última hora
En el ámbito deportivo, la crónica corta se relaciona con un evento que está ocurriendo en ese preciso momento o que se encuentra en desarrollo.
Por ejemplo, la lesión de un jugador previo al choque entre dos selecciones o equipos, siendo una crónica corta sin mayores detalles.
A continuación, se ilustra un ejemplo de crónica corta: ‘Última hora, el delantero francés Kylian Mbappé del PSG, sufrió una lesión en el muslo y será duda ante Real Madrid’.
2. Resultado de un evento deportivo del día
Este ejemplo, se limita a un partido o cotejo que se disputó en una competición, donde no se ofrecen más detalles, como las incidencias.
‘El Real Madrid venció 3-1 al Paris Saint Germain y clasifica a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA’.
3. Inicio de una previa deportiva
Por otro lado, la reseña corta de una previa, forma parte de algunos ejemplos de crónicas deportivas simples y a continuación, se especifica a través de una ilustración:
‘Buenas noches al público presente, bienvenidos a una nueva entrega de la historia de los Juegos Olímpicos, haciendo énfasis en Moscú 1980…’
4. Como apertura de un evento
Este ejemplo es similar al anterior, pero con la diferencia que no es un contexto histórico, sino, un evento que va a transcurrir en el momento.
‘Bienvenidos a una nueva emisión de las Grandes Ligas, en la tarde de este día, presentamos el encuentro por el banderín de la Liga Nacional, entre Cerveceros de Milwaukee y Bravos de Atlanta’.
5. Incidencia relevante en un encuentro
Entretanto, los seguimientos cronológicos en una noticia, pueden ser mixtos, es decir, ser cortos o extensos, dependiendo de la situación del evento.
‘En el ámbito del tenis, Rafael Nadal acaba de conquistar el Abierto de Australia al vencer al suizo Roger Federer en un emocionante encuentro’.
Ejemplos de crónicas deportivas largas
6. La retórica dentro de la narrativa
Por otro lado, la narración de un encuentro deportivo es una clara ilustración de una crónica deportiva extensa, que puede iniciarse desde la previa hasta el final del evento.
Asimismo, se añade otros elementos de la retórica como las comparaciones, lírica y onomatopeyas.
Estas caracterizaciones son muy frecuentes dentro de los narradores y comentaristas, haciendo alusión específica a un atleta.
Un ejemplo de ello lo podemos notar en la siguiente ilustración, donde se combinan las características de la retórica narrativa:
‘Una de las incidencias más relevantes del partido fue la espectacular volea del gato Benzema para dar una victoria fundamental de los merengues ante el conjunto parisino’.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Crónicas Cortas
7. La comparación dentro de la crónica
Por su parte, este elemento suele acompañarse de la retórica y constituir una comparación evidente en los demás aspectos de la crónica deportiva.
De igual modo, se emplean ciertos elementos comparativos (la pulga, la varilla o la araña).
Por ejemplo, ‘el portero de la Unión Soviética Lev Yashin, mejor conocido como la “araña negra’, por sus increíbles paradas que lo catapultaron en la obtención del balón de oro’.
8. Los comentaristas
En cada evento deportivo, hay un gran despliegue técnico y humano, que van desde los camarógrafos, arreglistas, maquilladores, vestuario, escenografía, corresponsales de prensa, narradores y comentaristas.
Por consiguiente, los comentaristas (tal como su nombre lo indica), se encargan de emplear opinión en una incidencia, evento u otros datos históricos.
Dentro de la crónica deportiva, se juntan estos elementos que se pueden notar en la siguiente representación:
‘En opinión de Carlos Martínez, corresponsal de la cadena ESPN en México, la temporada de Emilio Beltrán con los Tomateros de Culiacán es resaltante en la ofensiva y defensiva’.
9. Desarrollo de una marca deportiva
Los eventos deportivos son uno de los sucesos donde se recogen diversas crónicas, indistintamente si son cortas, resúmenes o extensas.
Por ejemplo, la reseña de una marca registrada en una disciplina dentro de la cobertura de un evento, se puede plasmar en una crónica mixta.
‘En el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la atleta venezolana, oriunda de Pozuelos, Yulimar Rojas, batió dos records en la disciplina del triple salto’.
‘De esta manera, Rojas se convirtió en la nueva reina del triple salto y se prepara con éxito para las próximas olimpiadas que se celebrarán en París 2024’.
10. Cronología de un juego
Por su parte, la secuencia cronológica de un partido se plasma en una nota mixta, que empieza desde la previa hasta el final de un encuentro.
‘El público se congrega en las afueras del Staples Center de la ciudad de Los Ángeles, en vísperas del encuentro entre los Lakers y Spurs’.
11. Historia de un suceso
Al igual que los documentales, la historia u origen de un evento se reseña en una crónica deportiva, reuniendo elementos de la narración.
Estas pueden ser con el narrador omnisciente, presente o en tercera persona, en ciertas ocasiones, rompiendo la cuarta pared o dirigiéndose al espectador.
‘Durante la Segunda Guerra Mundial, la FIFA decidió postergar la Copa Mundial de Fútbol, mudándose la sede a Brasil, luego de 16 años de ausencia’.
12. Actualización de una nota
Finalmente, otro de los ejemplos de crónicas deportivas mixtas, son la actualización de una noticia o artículo que se tituló como última hora.
‘Lionel Messi luego de sufrir un golpe en un entrenamiento previo al partido de liga contra el Rennes, se retiró en muletas, donde los resultados concluyeron dos semanas de baja’.