50 Ejemplos de Copretérito

También conocidos como pretéritos imperfectos, los copretéritos forman parte de nuestro vocabulario del día a día. Podemos aprender más de ellos con estos ejemplos de copretérito que veremos a continuación.

Qué son los copretéritos: Definición y significado

Ante todo, es propicio que conozcamos la definición de copretérito, de modo que podemos tener un contexto básico sobre aquello que estaremos estudiando durante este tema.

Tenemos el hecho de que el pretérito hace referencia a hechos ocurridos en un pasado específico, ¿cierto? Pero ahora bien, ¿y el copretérito?

El copretérito es como el hermano más relajado del pretérito, ya que este nos permite hablar sobre el pasado, sin la necesidad exigente de hablar de un tiempo preciso.

Por tanto, el mismo nos permite formular oraciones empleando frases como: En aquellos días, antes, para ese entonces, y entre otros…

El copretérito nos permite la posibilidad de crear oraciones que estén formuladas ya sea en el modo indicativo, como en el modo subjuntivo, según el caso dado lo requiera.



Ejemplos de copretérito

Los copretéritos hacen referencias a un tipo de conjugación del tiempo verbal, que nos permite hablar en pasado, pero nunca haciendo referencia a una época en específico.

Esto nos permite hablar sin mayor inconveniente sobre cualquier tiempo pasado sin requerir estrictamente especificarlo con exactitud, como podremos apreciar en los ejemplos que se enlistan a continuación.

  1. Trabajábamosarduamente durante día y noche en ese entonces.
  2. La fábrica permanecíaabierta las 24 horas siempre.
  3. La señora Olivia agradecíatodos los días por estar viva y sana.
  4. Llovíaa cántaros aquella noche de diciembre.
  5. En aquellos tiempos, hacíamoslo que nos diera la gana.
  6. Yo pensabaque lo tenía todo en este mundo.
  7. Casi nunca prestabaatención a los comentarios de Pedro.
  8. Sentí que aludíaalgo mucho más importante.
  9. En la rueca se hilabanhilos de plata para el vestido de la doncella.
  10. Tan sólo pensar en ello, me producíauna sensación extraña y desagradable.
  11. Mariana queríavolver a sentirse en paz consigo misma.
  12. Hospedábamosa los clientes más importantes de la ciudad en nuestro hotel.
  13. Una música amena ambientadala estancia para la recepción.
  14. Julieta ansiabavolver a reunirse con su hermano en Macedonia ese verano.
  15. Llegábamos muy temprano a las reuniones de padres y maestros.
  16. Francamente, temía que dijeras eso.
  17. Algunas zarigüeyas hurgaban en la basura por las noches.
  18. Nadie le quitaba de la cabeza esa idea de abrir un negocio.
  19. Mientras que nosotros recuperábamos la compostura, ellas ya se habían retirado.
  20. Eduardo y yo bailábamos como adolescentes enloquecidos.
  21. Imaginábamos ya que llegaría tarde, por eso no lo esperamos.
  22. Su partida me dolía tanto como una herida de bala en el alma.
  23. Cada día aumentaban más las tareas por cumplir.
  24. Mi padre besaba mi frente antes de dormir todas las noches.
  25. Jacobo resolvía los problemas de matemáticas con gran facilidad.
Estos ejemplos de copretéritos son ideales para aplicar en el aula de clases por maestros y estudiantes

Ejemplos de pretérito imperfecto

Como es bien sabido ya, el término de “pretéritos imperfectos”, son otra forma de llamar a los verbos conjugados del copretérito.

Por lo tanto, estos términos vienen a ser sinónimos entre sí.

  1. Las más pequeñas imitaban a las mayores para parecerse a ellas.
  2. Aarón intuía que algo andaba mal desde el comienzo.
  3. La corporación restauraba la edificación poco a poco.
  4. ¿Has encontrado lo que buscabas en el librero?
  5. Mathias jalaba con fuerza de la puerta sin lograr abrirla.
  6. La pobre niña rompía a llorar de la frustración que sentía.
  7. Candelaria calmaba a su amiga tratando de consolarla.
  8. Los hijos de Estela jugaban juntos en el patio.
  9. ¡Tú lo sabías desde antes y no me habías dicho!
  10. El jovencito lustraba zapatos en la Plaza Bolívar.
  11. Por las noches sollozaba sin consuelo al sentirse abandonado.
  12. Sus padres lamentaban no poder darle una mejor vida.
  13. Juan comía como los reyes cuando era su cumpleaños, para darse gusto.
  14. Corrías más rápido que todos los otros muchachos en la carrera.
  15. Llorábamos de desesperación al no saber qué más hacer.
  16. Ya nos suponíamos que sería un día cansado para ti.
  17. Estos chicos superaban mis expectativas todos los días.
  18. Notamos que su dicción mejoraba satisfactoriamente tras cada lección.
  19. Camila y Josefa mentían sin el más mínimo pudor ante sus maestros.
  20. Los estudiantes de la institución toleraban cualquier cosa, menos la injusticia.
  21. Mis padres tomaban las peores decisiones en aquellos días.
  22. Elena escribía una carta para enviarle a su supervisora.
  23. Sebastián se despedía de su madre agitando la mano en el aire.
  24. Nathalia decía cosas al azar y sin mayor sentido.
  25. Escuché cómo la vaca mujía desde el granero.
Scroll al inicio
Ir arriba