10 Ejemplos de Convenios

Los ejemplos de convenios son acuerdos entre dos o más personas a través de los cuales se llega a diferentes pactos. Aunque parezca un contrato, prevalecen algunas distinciones.

En el caso de los contratos, varias partes son obligadas a cumplir con ciertas obligaciones. Las mismas pueden ser extinguidas o modificadas, de acuerdo con la situación.

¿Cuáles son los 10 ejemplos de convenios?

1. Bilateral

Este instrumento posee dos partes suscriptoras, y se genera un vínculo de reciprocidad entre ellas, acerca de intereses y objetivos compartidos.

2. Carta de Intención

Dicho documento define las bases de un acuerdo futuro, el cual se formalizará a través de la suscripción de un convenio.

3. Colectivo o laboral

Respecto a qué son las modalidades de acuerdos colectivos de trabajo, este pacto entre empresarios y trabajadores establecerá los lineamientos a seguir en un ámbito laboral.

Según los destinatarios a quienes vaya dirigido este conjunto de reglas, puede clasificarse como estatal o sectorial. Regula las condiciones de trabajo, como el horario, productividad, retribución, vacaciones, etc.

Estos acuerdos implican fuerza de ley para los trabajadores y empresarios que sean afectados por su área de aplicación. 

Si existe un convenio colectivo para el ámbito textil, un contrato privado entre un trabajador y un empresario de dicho sector nunca podrá entorpecerlo, aunque sí mejorarlo y siempre respetarlo.

4. De colaboración

Entre las pautas de conciliación de colaboración se encuentran los tipos de acuerdo que abarcan los términos de todas las partes que se reúnen para colaborar en un proyecto.

Conocido como Acuerdo de Alianza Estratégica o Acuerdo de Empresa Conjunta, son suscritos cuando las empresas o personas que tienen sus negocios separados se juntan para algo especial y único.



5. De quiebra

Se trata de un acuerdo establecido entre el deudor y los acreedores, cuyo propósito es suspender la situación de quiebra o impedir que la misma se lleve a cabo.

6. Específico

Con referencia a los diversos ejemplos de convenios, los convenios específicos tienen como fin fijar las actividades específicas de un sector académico, administrativo y/o científico en particular.

Esto se hace para favorecer la ejecución del convenio, y los mismos son celebrados porque las partes signatarias enfocan la cooperación específicamente para robustecer las secciones complementarias.

7. Internacional

A propósito de los modelos de pactos internacionales, son los arreglos alcanzados entre los gobiernos u organizaciones multilaterales, para fijar las condiciones de los vínculos entre los países.

Pueden colaborar para establecer normas de cooperación científica, comercial, cultural, jurídica o militar, al igual que los derechos y obligaciones de cada país en el marco de dicho arreglo.

8. Marco

La creación de un acuerdo de marco implica un espacio de cooperación común entre las partes firmantes, que posteriormente será concretado en acciones determinadas, mediante la firma de pactos específicos.

Así, el objetivo del Acuerdo Marco es manifestar la intención de las instituciones firmantes de colaborar en conjunto, para lo que queda constituida una Comisión Mixta que desarrollará las acciones.

Los convenios son tratados voluntarios que no están sujetos a la ley, con referencia a un tema en específico.

9. Memorándum de Entendimiento

Por su lado, este tipo de documento es un acuerdo con menor formalidad y no obligatorio, donde se establecen parámetros para un entendimiento preliminar entre las partes.

Además, manifiestan la intención de celebrar un futuro tratado de cooperación.

10. Plurilateral

En cuanto al convenio plurilateral, cuenta con tres o más partes signatarias, siendo constitutivo de una nueva estructura independiente y distinta de cada uno de los miembros que la integran.

Particularidades de un Compromiso Regulador

Ante todo, el compromiso regulador tiene un peso importante en el mundo del derecho, ya que es un pacto fundamental en el derecho de familia.

Se trata de una avenencia entre dos partes: los cónyuges que van a divorciarse o separarse. 

Si el divorcio o separación es de mutuo acuerdo, ambas partes firmarán este acuerdo regulador, donde se estipulará cómo quedará su situación una vez que el matrimonio sea disuelto.

En estos convenios, es común fijar reglas para la separación del patrimonio que compartían los cónyuges. 

Puede ser incluido en los modelos de trato con hijos, porque se acuerdan aspectos considerables como las pensiones de alimentos, el régimen de visitas, el tipo de custodia, entre otros.

Diferencia entre contrato y convenio

A nivel jurídico, un contrato trae consigo una connotación legal, pero un convenio no necesariamente la posee. De hecho, el convenio puede ser escrito y oral.

Al contrario, el contrato solo puede ser escrito para tener validez legal. Por ende, algunos países adoptan el término “contrato colectivo” para hablar sobre los acuerdos entre empleados y empleadores.

Aunque sea un acuerdo entre las partes, incluye implicaciones legales y esto permite que los involucrados se amparan bajo las leyes correspondientes, en caso de incumplimiento de contrato.

Tanto los alcances como las limitaciones de un convenio quedan estipuladas en ese mismo documento, así como sus implicaciones en caso de no cumplir lo acordado.

Scroll al inicio