8 Ejemplos de Conflictos Sociales

Los conflictos sociales son aquellos que generan incertidumbre a un grupo de personas o una comunidad. Sus causas pueden ser variadas, ejemplo de ello puede ser económico llegando hasta lo político.

Ejemplos de conflictos sociales

1. Conflictos éticos

Son aquellos en los cuales hay discrepancias en los valores morales de una persona o un grupo de ellas. Pueden surgir en medios sanitarios, religiosos y políticos. 

Este tipo de conflicto social requiere una valoración subjetiva y minuciosa de las consecuencias que puede traer el solo expresar ciertas ideas ante un grupo o comunidad.

Ya que pueden estar implicados cambios del tipo emocional, filosófico e ideológico.

Ejemplo de este tipo de conflictos son los sobornos en el ámbito empresarial y deportivo, corrupción política, falta de confidencialidad, falta de compromiso, e incumplimiento del código moral.

2. Conflictos de poder

Los conflictos de poder están asociados a la desigualdad entre los miembros de un grupo o comunidad. 

Entre los más significativos están los conflictos laborales. En las que el patrono aprovecha de las necesidades del trabajador de base, para menospreciar sus derechos.

Aunque estos estén tanto en los reglamentos de la empresa institución o en la legislación nacional. 

En este tipo de conflictos es importante la negociación como medio de llegar a un fin amigable entre las partes involucradas.

Como ejemplo de un conflicto de poder, puede mencionarse la supremacía en el control mundial, en el cual están a la cabeza naciones como Estados Unidos, China y Rusia.

3. Conflictos por hambrunas

Como su nombre lo indica, la raíz de estos conflictos sociales está ligada las crisis alimentarias de un grupo, comunidad, estado o inclusive una nación.

Estos conflictos están enlazados a varios fenómenos externos como crisis políticas, socioeconómicas, conflictos bélicos, hasta a la marginalidad de la población.

Además de estar estrechamente relacionada con el cambio climático, déficit hídrico y sequías, especialmente de países del tercer mundo.

Ejemplo de este tipo de conflicto pueden ser observados en países como Afganistán, Siria, Sudán, Chad y Camerún.

4. Conflictos por discriminación

Este tipo de conflictos están asociados a la discriminación de personas o grupos por su raza, edad, sexo, religión, nacionalidad u orientación sexual.

Este tipo de conflictos trae a la población afectada problemas desde económicos hasta políticos ya que se sobrepasan sus derechos elementales.

Entre estos derechos destacan el acceso a la educación, la libertad de expresión, libre albedrío hasta la adquisición de trabajos dignos.

Ejemplo de este tipo de conflicto social son los ataques racistas, discriminación en el empleo, en la educación, en los servicios sanitarios, en la adquisición de bienes y servicios, en la justicia, y medios de comunicación.

Los problemas sociales desequilibran las naciones y el mundo

5. Conflictos por pobreza

Este tipo de conflicto se entiende como un problema socioeconómico que no permite o restringe a la persona, grupo o comunidad el acceso a una mejor calidad de vida.

No solo implica la falta de dinero para la adquisición de bienes y servicios sino a una exclusión casi total del sistema productivo.

Más de la mitad de la población mundial vive bajo los umbrales de la pobreza y más de una cuarta parte en pobreza extrema.

Entre sus causas se pueden mencionar los modelos comerciales, corrupción, enfermedades, conflictos armados, discriminación de género, hasta el cambio climático.

6. Conflictos por desigualdad

Estos conflictos sociales son aquellos vinculados a las clases sociales. La separación social por clases conlleva a el arraigo de antipatía y odio que pueden crear movimientos sociales.

Los mayores problemas asociados son la discriminación y el resentimiento social.

Entre las causas de la desigualdad pueden mencionarse la corrupción, privatización de servicios públicos, distribución excluyente del gasto público y el acceso desigual a la educación.



7. Conflictos por inseguridad

Vinculados a los altos índices delictivos de una región o estado. Estos conflictos están asociados estrechamente a los índices de pobreza, desigualdad y discriminación.

Los conflictos por inseguridad pueden encontrarse en cualquier parte del mundo, sin embargo, es más prominente en los países tercermundistas en que la falta de oportunidades laborales y el crecimiento de la población.

Esto último va de la mano con la falta de inserción escolar de la población más desfavorecida, exacerbando este tipo de problema social.

8. Conflictos por ausencia del Estado

Son aquellos en los cuales no hay un Estado establecido.

Esto favorece la proliferación de diversos conflictos como los de inseguridad, pobreza, desigualdad y discriminación, ya que no hay una figura de autoridad que contengan a la población o a un grupo subversivo de ellos.

Ejemplo de ello pueden vincularse a golpes de estado como los acontecidos en Burkina Faso, Afganistán y Sudán.

También se encuentra un caso particular, como Palestina, en el cual existe un estado, pero no un territorio, por lo cual no es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, Estados Unidos o la Unión Europea.

Scroll al inicio