El comportamiento es uno de los patrones que caracterizan al ser humano y a los animales. Por consiguiente, detallaremos 15 ejemplos de conducta y sus características.
¿Qué es la conducta?
Es el patrón o forma de comportamiento del ser humano ante la sociedad y en determinados momentos.
Se define como la manifestación de acciones o hechos que adoptan y caracterizan al ser humano en la vida cotidiana y en situaciones determinadas.
Tipos de conducta
La conducta se divide en diversos tipos que comprenden cada una de ella un punto de vista o de acción, esta última que realiza el individuo ante la sociedad y de forma general.
En primer lugar, se clasifican en según su origen y pueden ser por instinto o adquiridas (mediante el aprendizaje).
Por su parte, desde el punto de vista de la intencionalidad, se derivan en involuntarias y volitivas. Entretanto, los tipos de conducta según el entorno, se dividen en pasivas, asertivas y agresivas.
En cuanto a la estabilidad emocional, pueden ser inestables o variables y estables. Por otro lado, la conducta según la visibilidad, pueden ser manifiestas y ocultas.
Otros patrones conductuales dependen de la sociedad, las cuales, algunas son dañinas; otras en beneficio de la interacción con los demás.
15 ejemplos de conducta
De acuerdo con sus tipos y clasificación, se definirán 15 ejemplos de conducta y sus patrones característicos que lo identifican.
1. Adquiridas
Este patrón conductual se define cuando el individuo adquiere habilidades o destrezas mediante el aprendizaje, de allí su nombre.
Por ejemplo, cuando aprendemos a manejar bicicletas, amarrar los cordones de los zapatos o leer, son algunos indicios de una conducta que se adquiere con la enseñanza.
2. Instintivas
Son habilidades innatas o secuencia de patrones que aparecen desde el cerebro primitivo, siendo reflejos propios como la supervivencia o el hábitat.
Por ejemplo, el bostezo es un patrón conductual instintivo, ya que no se puede evitar y aparece de forma espontánea y sin una causa aparente.
- VEA TAMBIÉN: Tipos de Personalidad
3. Manifiestas
Por su parte, este patrón es uno de los ejemplos de conducta y se expresa cuando un individuo realiza acciones como hablar, caminar, reír o llorar.
Este tipo de conducta tiene una estrecha relación con las encubiertas, ya que, al activarse y expresarse al exterior y su entorno, pasan a ser manifiestas.
4. Encubiertas
En el otro extremo de la vereda, están las conductas encubiertas y se tratan de patrones que se reflejan en el interior del individuo y no se exteriorizan.
Por ejemplo, una persona que reflexiona o tiene la ‘mente en otra parte’ (en términos populares), posee una conducta encubierta sin materializarse.
5. Estables
Por su parte, la conducta estable es un patrón del comportamiento humano que se produce de manera secuencial, independientemente del estímulo presente.
Un ejemplo de conducta estable, es cuando un individuo se enoja al tratar sobre un tema, de allí, podemos inducir el temperamento de esa persona.
A su vez, tiene una relación consistente con el temperamento y la manera que el individuo afronta situaciones de calma o de enojo.
6. Inestables
Entretanto, el otro extremo es lo opuesto a la estabilidad emocional y deja entrever algunos patrones o rasgos psicopáticos de un individuo.
De acuerdo con su acción, una conducta inestable se refiere a manifestaciones en el comportamiento del individuo que no son predecibles.
Lo que significa, que el individuo ejercerá una labilidad emocional constante y lo cual, reflejará en el modo de actuar y de pensar ante determinadas situaciones.
Por ejemplo, un individuo que se ríe ante una desgracia o mal momento, cuando el patrón secuencial debería ser tristeza o irritabilidad.
7. Prosociales
Es un patrón conductual que se refiere al comportamiento en beneficio del entorno o comunidad y que cumple con los estándares planteados.
Por ejemplo, adaptarse a la cultura de un país determinado o entablar conversaciones amenas con un grupo de amigos.
8. Antisociales
Es una actitud que es altamente peligrosa y dañina tanto para el individuo como el entorno y la sociedad.
Por lo tanto, se describen como conducta antisocial, lo que atenta contra la paz y estabilidad de la comunidad.
Un ejemplo de este tipo de conducta son los delitos cometidos por los individuos dentro de dicho grupo que van desde robos hasta homicidios.
9. Parasociales
Aunque no es tan grave como la conducta antisocial, tiene dos aristas o puntos de vistas diferentes, dependiendo de la percepción del entorno.
Por ejemplo, un individuo con sus actitudes puede ofender a un grupo de personas o en su defecto, agradar a una parte de los individuos.
10. Agresivas
Uno de los ejemplos de conducta, es el patrón agresivo, la cual, se caracteriza por la respuesta exaltante de una persona hacia su entorno.
Para dar un ejemplo de este patrón del comportamiento, definimos a una persona con una actitud grosera o humillante, que adopta esta secuencia en busca de su beneficio propio.
11. Asertivas
La conducta asertiva consiste en realizar afirmaciones propias que pueden ser comunes a la comunidad o entorno.
Este tipo de conducta, manifiesta la diplomacia y los aspectos fundamentales para aclarar situaciones y hallar de la mejor manera posible una solución.
12. Pasivas
Por otra parte, la conducta pasiva consiste en que el individuo no expresa sus emociones ante una determinada situación, que puede ser de inconformidad o molestia.
Un ejemplo de este patrón, es cuando una persona es un fumador pasivo, pero no expresa su molestia o inconformidad, sea por baja autoestima o evitando algún problema.
13. Adaptativas
Es cuando el individuo profundiza en los cambios que puede experimentar en el entorno y se adapta para lograr los objetivos planteados.
Un ejemplo de esta conducta, es cuando una persona está en duelo y deja pasar el tiempo hasta que no haya dolor y seguir con su vida.
14. Desadaptativas
Uno de los ejemplos de conducta, es el patrón de desadaptación, el cual, consiste en la acción de un individuo que va en contra de su bienestar físico y mental.
Por ejemplo, una persona que come mucho y no realiza ejercicios, está realizando patrones desadaptativos que pueden ocasionar problemas en su salud.
15. Voluntarios
Finalmente, la conducta voluntaria es aquella que realiza un individuo con el pleno conocimiento de sus facultades.
Por ejemplo, una persona que se dirige hacia un lugar para una reunión, es un patrón de conducta voluntaria.