Los ejemplos de compresibilidad revelan la capacidad de la materia de aminorar su volumen cuando es aumentada la presión sobre ella, conservando la temperatura constante.
Además, el factor de compresibilidad es un número positivo en los sistemas estables, pues cuando sube la presión siempre baja el volumen. Si es un sistema inestable, ocurre lo contrario.
¿Cuáles son los 15 ejemplos de compresibilidad?
- 1. Una lata llena de aire es sumergida en el agua, y al aumentar su profundidad, la lata reduce su volumen debido a la presión ejercida por el agua sobre ella.
- Los tanques de buceo son llenados de aire comprimido, es decir, es aplicada cierta presión para que pueda ingresar una mayor cantidad de aire en un mismo volumen.
- Entre las modalidades de compresibilidad en gases, está el llenado de tanques de gas doméstico: es introducido a altas presiones en estos para que entre una mayor cantidad de gas.
- El gas natural es comprimido a baja temperatura, para luego ser transportado por barco.
- En el caso del aire, es una mezcla gaseosa de dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno y otros gases.
- Ciertos tipos de plásticos de poca densidad son compresibles, a pesar de ser sólidos y carecer de orificios en su estructura.
- Los átomos que conforman a una esponja pueden acercarse entre sí sin chocar, porque esta posee gran espacio vacío. Es parte de los modelos de compresibilidad en la vida diaria.
- Si un avión vuela a velocidades que sobrepasan la velocidad del sonido, la presión ejercida sobre el aire comprime el que está frente a él, originando ondas de choque.
- El butano y el propano son una combinación de sustancias gaseosas conocidas como hidrocarburos, y se comprimen al ser quemados en las cocinas a gas.
- Los sopletes son instrumentos utilizados para cortar y soldar metal, y para esto utilizan acetileno. La compresibilidad de este gas es notable en su función de corte y soldadura.
- Cuando se llena un recipiente con arena y se realiza presión sobre ella, la misma se comprime rebajando su volumen, haciendo posible colocar más arena en dicho recipiente.
- Tanto las espumas como los plásticos expandidos poseen huecos llenos de aire, lo que ayuda a que se puedan comprimir fácilmente.
- Si se obstruye la salida de una bomba de bicicleta y la bomba es empujada, es posible comprimir el aire que se encuentra dentro de ella.
- En lo relativo a los ejemplos de compresibilidad más comunes, podemos mencionar el gas metano producido por algunas bacterias al descomponer los alimentos.
- Los neumáticos pueden llenarse de aire si este es introducido con alta presión: cuando baja el volumen del aire en el neumático, es posible ingresar una mayor cantidad inflándolo.
¿Por qué algunos materiales se pueden comprimir más fácilmente que otros?
Primeramente, todas las sustancias están conformadas por pequeñas partículas denominadas átomos. Dependiendo de la sustancia (agua, aire, etc.), los átomos están más alejados o cercanos unos de otros.
En los gases, los átomos están muy alejados entre sí, demostrando que existe mucho espacio y pocas partículas. El espacio puede reducirse fácilmente, sin que los átomos choquen entre sí.
Al hablar de los líquidos y los sólidos, los átomos están muy cercanos. En otras palabras, un líquido puede ser una bolsa llena de canicas donde todas interactúan entre sí.
Asimismo, tienen cierta libertad de movimiento. Por otra parte, un sólido sería como agregarle pegamento a la misma bolsa de canicas.
Cualquiera que sea el caso, demuestra que el poco espacio entre los átomos no permite un mayor acercamiento entre ellos, sin importar la presión ejercida.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Materiales Semiconductores
¿Los materiales sólidos pueden ser compresibles?
Este tipo de material puede ser compresible, pero esto dependerá de las características del mismo.
Ejemplo: un bloque sólido de hierro o una roca son materiales indudablemente sólidos, razón por la cual no se pueden comprimir fácilmente.
No obstante, existen algunos sólidos que son flexibles y pueden ser fabricados de tal modo que contengan huecos y un abundante espacio vacío en su interior.
Entonces, al presionar la superficie, el material se aplasta y cambia su forma, disminuyendo su volumen.
En resumen…
Generalmente, en un sistema estable, las pautas de compresibilidad en química implican un número positivo, indicando que, al impulsar la presión sobre el sistema, reduce su superficie.
Un escenario opuesto se encuentra en los sistemas inestables, como un sistema químico, cuando la presión ejercida ocasiona una explosión.
En la termodinámica, la compresibilidad de un sistema termodinámico revela el cambio relativo de volumen ante una variación de la presión.
Inicialmente, la magnitud de la compresibilidad dependerá de las condiciones en las que se lleve a cabo la compresión o descompresión del sistema.
Sin embargo, esto puede variar a menos que se defina la manera en la que se realice esa operación.