7 Ejemplos de Codificación

Aunque no lo parezca, dentro de la cotidianidad se hace uso de diversos ejemplos de codificación que ayudan a entender, decodificar o descifrar un mensaje.

Este mensaje, transmitido por un emisor y entendido por un receptor, es codificado en base a uno de los diferentes tipos de codificación.

Veamos entonces el significado, cómo se usa y para qué sirve la codificación; un elemento presente en muchas formas de comunicación.

Significado de codificación

Se trata de la modificación de un mensaje, en forma de código o señal, que puede ser decodificado por las personas o sistemas instruidos en dicho código/señal.

Estos códigos y señales se comprenden normalmente por letras, números, sonidos, imágenes, signos, caracteres, colores, formas, etc.

Lo importante es que tanto el emisor como el receptor conozcan la codificación del mensaje, de forma que la comunicación sea fluida y correcta.

Además de esto, es importante recalcar que codificar es parte fundamental del lenguaje, tanto escrito como oral o visual.

¿Para qué sirve la codificación?

Aunque el objetivo principal de la codificación de un mensaje es que los receptores o el sistema lo entiendan fácilmente, no es para lo único que sirve.

Por ejemplo, codificar un sistema ayuda a aumentar su seguridad, encriptando los accesos y la información delicada y susceptible.

Asimismo, se puede codificar una acción en forma de sonidos, de manera que los receptores entiendan rápidamente lo que deben o no hacer al momento de oírlos. Lo mismo sucede con imágenes y formas.



Ejemplos de codificación

Ahora que sabemos para qué sirve la codificación, veamos algunos ejemplos, tanto los de código como los de señales, que son utilizados comúnmente y a nivel mundial. Estos son:

1. Código fuente

Es un tipo de lenguaje utilizado en informática y comprende una serie de líneas de código; escritos entre letras, números y signos.

Estas líneas de código comprenden una serie de reglas o pasos que un sistema debe decodificar, y que son escritas por un programador.

La gran mayoría de páginas web en internet y programas de ordenador/móvil están escritos con algún tipo de lenguaje de programación; y es el ordenador/móvil el que se encarga de decodificarlo.

2. Código morse

Se trata de un tipo de código que convierte las letras en pulsaciones eléctricas y las codifica en forma de puntos y líneas; es decir, pulsaciones cortas y largas.

Debido a su uso, el mensaje puede recorrer distancias bastante largas, y el mensaje es transmitido a través de un telégrafo.

En algunos casos, el código morse es utilizado en distancias cortas a través de haces de luz, o con el simple toque de una superficie rígida.

A nuestro alrededor podemos apreciar distintos ejemplos de codificación

3. Código de barra

Es el clásico código que se encuentra en los productos del supermercado y que se lee con un lector específico de láser.

Dicho código está comprendido por una serie de barras verticales de diferente grosor y longitud, y conforman una imagen única para cada producto.

Los códigos QR son similares a estos, aunque cifran distintos tipos de información.

4. Código binario

Se trata de un código comprendido por un sistema numérico que incluye solo el 1 y 0 en su codificación.

Por lo general, se usa para codificar instrucciones o textos, siendo la forma más sencilla de hacerlo.

En este sentido, el 1 y el 0 representan dos estados, como el “verdadero o falso” o “encendido y apagado”.

5. Señales de tránsito

Son todos los mensajes y signos que se encuentran repartidos en las carreteras y calles, diseñadas para que los peatones y conductores las entiendan.

Estas señales están divididas en informativas, reglamentarias, preventivas y direccionales; y están conformadas por imágenes, formas, colores, números y letras.

6. Señales humanas

Son consideradas como señales que se realizan con las manos o el cuerpo, como en el lenguaje de señas, que ayuda a las personas con discapacidad visual o auditiva.

Sin embargo, también engloba las señales de uso mundial y cotidiano; como la señal de silencio, de alto o para decir adiós/hola.

Están conformadas por diferentes movimientos de brazos, piernas y cabeza; aunque las más frecuentes son las formas hechas con las manos.

7. Señales acústicas

Comprende todas las señales que transforman un mensaje en un tipo de sonido; ya sea un silbido, zumbido, alarma, timbre, etc.

Están diseñadas para que los receptores reaccionan a la misma, y pueden ser usadas como medio informativo o preventivo; sobre todo en zonas de alta peligrosidad.

Estas se dividen en señales zumbadoras, de campana y de sirena; dependiendo del mensaje, la frecuencia del sonido será más o menos audible para las personas.

Por lo general, estos ejemplos de codificación se entienden de la misma forma en cualquier parte del mundo; no obstante, el idioma es un tipo de modificación puntual para cada país.

Los ejemplos de su cotidianidad se encuentran al usar el teléfono móvil, al conducir por la carretera, al saludar a una persona de lejos o al comprar un producto.

Scroll al inicio