Un objeto o cuerpo puede experimentar diversas modificaciones en cuanto a su estructura física o química. Partiendo de tal afirmación, caracterizamos algunos ejemplos de cambios físicos y químicos de la materia.
¿Qué son los cambios físicos?
Es la transformación de la estructura o configuración de un cuerpo, material u objeto, gracias a la intervención de factores ambientales, sin tener que alterar la composición de la misma.
Por ende, no se ve alterado los compuestos químicos de la materia, sino, sólo su configuración externa, De allí, su estado puede reversible o irreversible.
Para graficar con ejemplos, un cuerpo que sufre de modificaciones en el aspecto físico, puede apreciarse en el color, tamaño, volumen, densidad, forma y dureza.
¿Qué son los cambios químicos?
A diferencia de los cambios físicos de la materia, cuando intervienen factores químicos, la composición de los objetos o cuerpos se modifican en su totalidad.
En otros términos, la distribución química y los enlaces que forman parte de la estructura, se ven alterados en menor o gran medida.
Por si fuera poco, los objetos al pasar en el proceso químico, no vuelven a su estado original y derivan en otros elementos.
Tomando en consideración, los aspectos básicos de la materia, abordaremos los ejemplos de cambios físicos y químicos de las sustancias y objetos.
Ejemplos de cambios físicos
1. Mezcla de sustancias
Un ejemplo de cambios físicos en la materia es la unión de dos o más sustancias, algo tan común que realizamos en la vida cotidiana.
Por ejemplo, al preparar café, nosotros necesitamos de agua (líquido), azúcar y del ingrediente principal. Seguidamente, mezclamos y habrá cambio en el sabor, color y forma.
No obstante, al eliminar la borra del café y limpiar la cafetera, podemos divisar los ingredientes principales en su estado de disolución.
Por lo tanto, los ingredientes están en su estado primordial, donde solo cambió temporalmente hasta dar una nueva sustancia líquida.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Materiales Gaseosos
2. Los campos magnéticos
Una de las propiedades físicas de la materia es la creación de los campos magnéticos o magnetismo, proceso que consiste en la atracción de varios elementos metálicos.
Por consiguiente, un objeto, en este caso el imán, puede servir como puente magnético hacia otros metales y atraerse.
De esta forma, el imán al atraer algunos compuestos metálicos no va alterar la composición química de tales cuerpos, sino que es algo esporádico.
3. Evaporación
La naturaleza nos sorprende a cada instante, desde la aparición del clima hasta el inicio de una nueva estación.
De la afirmación anterior, podemos colocar como un ejemplo la evaporación, que posee propiedades físicas relevantes.
Para ello, necesita del calor como agente físico que se da por medio del sol, este entra en contacto con el agua en su estado líquido y se transforma hacia un componente gaseoso.
Posteriormente, las nubes que son producto de la evaporación y están cargadas de líquidos, desprenden el agua en forma de lluvia.
De tal modo, que el componente principal pudo haber cambiado temporalmente su estructura, pero en forma reversible y llegó hasta su estado original.
Ejemplos de cambios químicos
1. Corrosión
La corrosión es un proceso que permite cambiar la estructura original de un elemento, preferentemente metálico, hasta deteriorar su composición atómica.
Por ejemplo, si el aluminio se mantiene con el entorno físico en humedad, este cambiará la estructura no solo en el color, sino, también en la textura, sin poder regresar a la configuración original.
De la misma forma, sucede con otros elementos, como las tuberías de plomo, que entran en constante interacción con el agua y a través del tiempo, sus átomos se ven afectados.
2. Producción del agua
Tal vez nos hemos realizado la siguiente interrogante ¿cómo se produce el agua?, esta se origina con la unión molecular entre dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.
Por lo tanto, su fórmula química es H2O, lo que significa, que el hidrógeno posee dos moléculas que se une en un enlace químico con una molécula de oxígeno.
3. Liberación de dióxido de carbono
La respiración animal y vegetal es un constante intercambio de gases, donde existen dos protagonistas: el oxígeno y el dióxido de carbono.
Por ejemplo, la respiración de los seres humanos y animales, el oxígeno que obtenemos del aire, pasan a los pulmones y se liberan en forma de dióxido de carbono.
Una vez que el dióxido de carbono sale al exterior, es tomado por las plantas o vegetales, que lo usan en gran medida como sustento, transformando dicho componente en oxígeno.
4. La digestión
Finalmente, un ejemplo de las propiedades químicas de la materia es la digestión, que desencadena diversas reacciones enzimáticas.
Si bien es cierto que los alimentos que obtenemos nos dan nutrientes; estos cambian de configuración, forma y no vuelven a su estado original.
Para que esto ocurra, participan diversas enzimas digestivas que descomponen los alimentos en macronutrientes esenciales al organismo.
Finalmente, el producto se desecha en forma de heces, lo que significa, que los cambios químicos participaron alterando las propiedades de la materia.
En resumen, desde nuestra nutrición hasta preparar un té o café, son algunos ejemplos de cambios físicos y químicos en la vida cotidiana.