La calidad de vida es aquella que hace referencia al bienestar que posee una persona en su vida y su entorno.
Ejemplo de ello es el ambiente en donde se desarrolla, la educación y la economía.
Ejemplos de calidad de vida
1. Ambiente en el que nos desarrollamos
El ambiente en el que se desenvuelve una persona determina muchos aspectos de su vida, tanto de manera interna o mental o externa, en cómo se desenvuelve en la sociedad.
Un ambiente tranquilo, en el que se tiene acceso a los servicios básicos, alimentación balanceada y un entorno saludable, incide en los estándares altos de calidad de vida.
Mientras que, ambientes hostiles como conflictos bélicos, inestabilidad económica, política y cultural además de problemas familiares, son elementos que reducen la cantidad de vida de la población.
2. Medio social
Está determinado por las relaciones que tiene el individuo con las personas que los rodean, siendo su círculo familiar inmediato, así como su círculo amistoso, educativo y laboral.
La calidad de vida de la persona está influenciada por las vivencias positivas que aportan a la salubridad mental del individuo.
3. Elementos económicos
Estos elementos son esenciales para que las personas tengan acceso a vivienda, servicios básicos, educación y salud. Lo cual básicamente se traduce como calidad de vida del individuo.
La falta de estos elementos conlleva a su disminución o a la inaccesibilidad a ella.
4. Elementos culturales
Según la sociedad en la que se desenvuelva el individuo, en conjunto con los elementos económicos, determinan la calidad de vida del individuo.
La cultura establece en algunas sociedades hasta el grado de libertad que puede tener la persona. De igual manera, su sexo y estatus político.
Entendiendo además, que en algunos territorios los elementos culturales son determinantes para tener acceso a bienes, servicios, trabajo y educación.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué es Bienestar?
5. Condiciones laborales
El acceso al trabajo y al tipo de trabajo incide directamente en la calidad de vida del individuo.
La salud mental de la persona puede ser determinada en parte por un ambiente laboral sano, en el que es importante el respeto, la solidaridad y ser reconocido por un buen desempeño.
Problemas en el ambiente laboral, tanto con los iguales como con los superiores, así como salarios deficientes lleva a una disminución de la calidad de vida de la población.
6. Educación
El acceso a la educación de la población es una de las variables que incide en la calidad de vida de esta.
Educación de calidad, así como acceso a ella hasta el último nivel educativo es sinónimo de altos estándares de vida.
Una persona que no posee la educación completa le es más difícil encontrar trabajos mejor remunerados, lo cual se traduce en mejores empleos y acceso a vivienda, transporte e inclusive a sanidad mental.
7. Elementos materiales
Se entiende como elementos materiales al acceso a vivienda, transporte y ahorro. Aquellas personas que gozan de estos beneficios generalmente se encuentran dentro de los estándares de calidad de vida.
La falta de uno de estos elementos incide enormemente en la vida de la persona, sin embargo, no es determinante para que la persona o no llegue a tener estándares de vida elevados.
8. Relaciones sociales y de ocio
El acceso a la convivencia con otros seres humanos, así como al disfrute de momentos de ocio y divertimento, son catalogados como estándares de calidad de vida.
No solo el acceso a las posesiones materiales es importante para el bienestar de la persona, sino también el acceso al esparcimiento individual y colectivo.
Esto, generalmente es logrado gracias al bienestar económico de la persona, de igual manera al ambiente en el que se desenvuelve la persona.
Lo que a su vez está influenciado por otros elementos como el trabajo, la estabilidad familiar y el acceso de la población a la educación.
9. Elementos sanitarios
Se entiende como el acceso de la población a la atención médica tanto física como mental.
El acceso a los elementos sanitarios está influenciado por los elementos laborales de la persona.
La estabilidad emocional del individuo, que está determinado por el medio en el que se desenvuelve, incide también en la calidad de vida de la población.
Igualmente, es determinante en la esperanza de vida de la población y de cómo se encuentre el individuo en la tercera edad.
10. Seguridad por parte del Estado
Es aquel en el que el Estado tiene responsabilidad en los estándares de vida de la población a partir del equipamiento de la ciudadanía de servicios básicos, educación de calidad, así como a alimentos de calidad y seguridad.
La calidad de vida de la población de una nación está ligada al producto interno bruto per cápita del país, al índice de desarrollo humano (IDH) y la esperanza de vida de la población.