Una cadena de suministro es aquella donde se ejecutan procesos de desarrollo, instalación y despacho de productos, con el fin de obtener una remuneración económica por ello.
El objetivo principal de este concepto es satisfacer las necesidades del cliente final, debido a que los beneficios en cuestión suelen ser entregados como un bien consumible o un servicio del cual se puede disfrutar.
Principales ejemplos de cadena de suministro
1. Empresa automovilística
En una empresa de elaboración de piezas automovilísticas se vuelve necesario contar con la aplicación de este concepto para poder tener un respaldo sólido de materia prima con la que se pueda trabajar y garantizar la fabricación de dichas partes.
El propósito es cubrir la demanda de producción asignada, que deriva de las necesidades de los consumidores.
2. Repostería artesanal
Las personas dedicadas a la repostería artesanal usualmente deben evaluar sus opciones para poder ubicar los materiales necesarios, surtir su almacén y así poner en marcha su trabajo.
En ese contexto es prudente acudir a distribuidores que suministren los productos requeridos en la elaboración de bizcochos, pasteles, galletas y todo lo que esté en su oferta gastronómica.
3. Producción de fresas
Una hacienda productora de fresas realiza las compras anuales para tratar la tierra y así poder iniciar el proceso de siembra. En función de ello, los agricultores se disponen a comprar los insumos pertinentes para la temporada.
El suministro de recursos para la cosecha de los frutos debe ser provisto por en un establecimiento comercial capaz de surtir este tipo de materiales, entre los cuales destacan los fertilizantes, herramientas agrícolas e incluso el lote necesario de semillas para el período en cuestión.
- VEA TAMBIÉN: Mercados Financieros y ¿Cómo Funcionan?
4. Elaboración de papelería
La empresa encargada de elaborar cuadernos, libretas, lápices y los derivados de la papelería, crea las condiciones adecuadas durante un tiempo para hacerse de los materiales esenciales y así proceder con la elaboración de los útiles.
En el proceso de fabricación, primeramente, la compañía se encarga de obtener la materia prima necesaria a fin de obtener los productos deseados y así cubrir de manera exitosa las exigencias de los usuarios finales.
5. Reparto de alimentos
La distribución de una empresa de arroz empieza desde el momento en que estos granos son cosechados y empacados. Después inicia la espera para ser trasladados al sitio donde serán vendidos.
Una vez ubicados en el lugar donde serán entregados a sus consumidores, el local pasa a formar parte de la cadena de suministro de una empresa. Todos los involucrados en el proceso se convierten en eslabones dentro de una zona específica.
6. Servicios de Internet
Desde el inicio de una conversación de negocios entre un productor y un usuario final, el internet sirve como medio para establecer términos o condiciones y permitir que este acuerdo se lleve a cabo.
Es por ello que esta red capaz de unir a personas a miles de kilómetros de distancia, sirve para concretar negocios, conectar personas y es un recurso vital e implícito en el desarrollo de los procesos productivos de cualquier organización.
7. Transporte
En cualquier caso, antes de adquirir un bien o un servicio es necesario que este producto en cuestión sea trasladado de un lugar a otro para así poder disfrutarlo.
En ambas situaciones el reparto o delivery se considera una forma de suministrar al consumidor. El transporte es vital en la mayoría de las compañías, independientemente de su naturaleza.
8. Comedores escolares
En el comedor de una escuela donde se consumen aproximadamente 100 desayunos diarios, es necesario reponer esa cantidad de materiales, pues el abastecimiento de los ingredientes de las preparaciones garantiza que se pueda cumplir con la cuota diaria.
El encargado de la administración de recursos se encarga de la gestión de la cadena de suministro, pues hace el inventario donde puede determinar hasta cuándo se encuentran surtidos. Con esa información se organizan las compras y se mantiene al día la despensa del lugar.
9. Negocio de hortalizas
Los negocios donde se venden hortalizas no siempre fabrican o cosechan la mercancía, pero tienen los contactos que permiten ofrecer a la clientela. Normalmente los responsables acuden a granjas o haciendas de ventas al mayor para surtir sus tiendas.
A pesar de no estar en el proceso de producción, se involucran en la definición del procedimiento de comercialización, que puede ser de forma tradicional o con servicios de entregas en casa.
10. Ventas de piezas tecnológicas
Son pocos los negocios que fabrican piezas tecnológicas, pero son muchos locales quienes las venden y se lucran de ello. La práctica puede servir a ensambladoras, revendedores o clientes que prefieran llevar sus propios materiales para una reparación. Hay que tomar en cuenta que estos acuerdos suelen ser por volúmenes.