Los ejemplos de branding llevan consigo el procedimiento de construcción de una marca y otros aspectos de importancia.
Lo referente a qué es branding va más allá de escoger un nombre y diseñar un logotipo: involucra la creación de un ecosistema complejo donde todo esté interconectado.
¿Cuáles son los 5 ejemplos de branding?
1. Apple
Dentro de los patrones de branding de marca más conocidos, Apple destaca por sus diseños, elementos gráficos, eslogan y empaquetado. La compra de estos productos involucra una experiencia particular.
Normalmente, la gente asocia a esta marca aspectos como la calidad y el poder, pues en gran medida, ha logrado crear un mundo al cual todos quieren pertenecer.
En otras palabras, un mundo que ofrece un estatus y posición “privilegiada” en la sociedad, haciendo parte a sus usuarios de un grupo que está fuera de la zona media.
Aparte de sus diseños exquisitos y productos innovadores, existe algo intangible que escapa de la razón y llega al área más emocional del cerebro, donde llega un buen branding.
Aunque no muchos logren conseguirlo, el premio brinda mucha satisfacción.
2. Coca Cola
Sin dudas, esta compañía de bebidas estadounidense es muy conocida a nivel mundial, ya que casi todas las personas la asocian con la felicidad y una imagen fresca y positiva.
Gracias a su marca personal y a su estrategia de marketing, no solamente apuestan por la publicidad o las redes sociales, pues la imagen está presente en franelas, llaveros, etc.
3. Converse
Esta marca de zapatos no es desconocida, ya que aportan traen consigo estilo y personalidad. Basta observar su logotipo para saber lo que transmite la empresa: diversión, frescura, juventud, etc.
4. Google
Factores como los colores, la imagen y la tipografía del buscador más famoso son inconfundibles, pues todo el mundo lo conoce y lo ha utilizado.
Puede destacar en los diversos ejemplos de branding, porque esta compañía se ha esforzado en sostener una estrategia de branding única que le otorgue liderazgo en su ámbito.
5. Starbucks
Está situada entre las propuestas de branding más fuertes del mercado, puesto que su estrategia apunta al entorno amigable, cercano, joven, entre otras características.
Algo sencillo como agregar el nombre de cada cliente en sus vasos le confiere una gran familiaridad y popularidad. Por lo tanto, es una acción de marketing muy bien analizada.
Ocupa un lugar de honor en las pautas de branding de producto porque es algo humano y tangible, no un producto digital, en línea y tecnológico.
De esta manera, Starbucks ha podido crear en sus establecimientos una atmósfera cálida y sensorial. Constituye una referencia para cualquier marca, pues es capaz de producir experiencias y tener empatía.
Otras modalidades de branding
a. Disney
Disney ha calado en los corazones de su público, bien sea adultos o niños, por medio de sus colores, su música, sus personajes, su tipografía y sus tonos de comunicación.
Lejos de ser solamente una marca de entretenimiento para niños, su método de branding global logró posicionarla como una compañía que cumple sueños y hace un mundo más feliz.
Con el tiempo, ha concebido una amplia línea de productos y negocios, a la par de apoderarse del corazón de muchísimas personas que sueñan con sentir “la magia de Disney”.
Dicho patrón de branding está lleno de sensaciones que derivan en resultados increíbles.
b. Dove
Entre los prototipos de branding emocional se encuentra Dove, marca empresarial de belleza y cuidado personal que está presente en más de 80 países, y su insignia aún sigue intacta.
La misma apuesta totalmente a la definición de belleza natural sin importar el cuerpo, la edad, las imperfecciones en la piel o los fenotipos.
De este modo, Dove ocupó en poco tiempo un sitio fundamental en la mente de cada mujer, a la par de crear una percepción de la marca duradera y única a nivel mundial.
c. Harley-Davidson
La peculiaridad de esta marca de producto es que, apuesta continuamente a una forma de vida en comunidad, libre y única.
Parte de sus factores principales que la erigieron como un modo de branding memorable es su moto: se convirtió en un ícono del branding en diversas áreas de mercado.
El rasgo más llamativo es el motor, gracias a su sonido particular y su forma de letra V. Además, está representado en el logotipo, con una barra y un escudo.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Posicionamiento de Marcas
d. Lego
Solamente una pieza permite reconocer este juguete, pues es una firma muy sencilla que ha sabido llegar al público.
Con una combinación correcta de colores, diseños, logotipo y marketing, transmite todos sus valores vinculados a la diversión y la familia.
e. McDonald’s
Esta cadena de comida rápida goza de gran popularidad en todo el mundo, y tanto sus colores como su logotipo son inconfundibles.
Ha trabajado muy bien su branding, transmitiendo una imagen fresca, en contraste con su comida no saludable.
f. Pringles
Aunque conserva su logotipo clásico que la diferencia, ha conseguido adaptar su branding con un estilo mayormente moderno y menos estructurado.
A lo largo de su historia ha cambiado los colores, pero la tipografía de Pringles sigue siendo inigualable y bastante reconocible.
No obstante, el logotipo no es el único aspecto por el cual el público identifica a la marca, pues también hacen lo propio con el empaquetado y su concepto de papas en latas.
g. Red Bull
Esta marca supo hallar fácilmente su lugar en la mente de sus consumidores, y quedarse allí: dicho branding de marca representa la adrenalina en todas sus variantes.
Elementos como las campañas publicitarias, empaque, la identidad general de la marca, logo y tono de comunicación son muy singulares, imposibilitando no relacionarla con deportes extremos o eventos deportivos.
Notas finales
El concepto de branding trae consigo diversos colores, así como experiencias, ideas, personas, sensaciones, entre otros elementos.
Todos juntos cuentan con la capacidad de transmitir una propuesta de valor que permita que la empresa triunfe.
El hecho de afianzar una marca significa construir pilares empresariales a largo plazo, lo cual otorga resistencia a los vaivenes del mercado.