12 Ejemplos de Basura Orgánica

Al momento del reciclaje, es importante conocer cuáles son los ejemplos de basura orgánica que se pueden encontrar entre los residuos, y cuales son inorgánicos.

Estos residuos orgánicos poseen múltiples fuentes, por lo que es común que sean procesados con mayor frecuencia, en comparación con otros tipos de residuos.

Gracias a los métodos de reciclado, el material de origen natural puede ser reutilizado como abono o composta. Veamos más al respecto.

Fuentes de recolección de residuos orgánicos

Aclaremos primero qué es la basura orgánica: Se trata de todo aquel material que proviene de un origen natural, preferiblemente de un ser vivo, que no puede ser aprovechado antes del reciclaje.

Dicho esto, este tipo de materiales de origen natural proviene de diversas fuentes; aunque la más común está en la cotidianidad de las personas. Veamos éstas fuentes:

1. Doméstico

Procede de los hogares de las personas tras realizar actividades tan comunes como cocinar, podar, etc.

2. Comercial

Se trata de aquellos comercios que tienen alguna relación directa con un tipo de producto orgánico, como los supermercados o los viveros.

3. Público

Se comprenden los lugares de índole municipal o de eventos, como los comedores y las salas de reuniones/fiestas.

4. Industrial

Provienen de los sitios donde se maneja la producción y manipulación de estos materiales a gran escala, es una de las fuentes más ricas.

Por lo general, los residuos orgánicos de origen comercial y público son los más utilizados para reciclaje; ya que el doméstico es tratado por las mismas personas y el industrial por la empresa.



Ejemplos de basura orgánica

Ahora bien, veamos cuáles son los ejemplos de basura orgánica más comunes y cómo estos se clasifican según el tipo de basura. Estos son:

a. Alimenticios

En esta clase se agregan los materiales de origen natural que se utilicen en la cocina y que puedan convertirse en basura orgánica.

La lista de posibilidades es bastante amplia, siendo el tipo de basura con más subtipos. Dentro de estos tenemos:

  • Cáscaras de huevos, frutas y verduras.
  • Productos lácteos.
  • Alimentos en descomposición.
  • Restos de comida y bebida.

b. Papelería

En este grupo se encuentran todos los materiales derivados de la madera y la celulosa. Por ejemplo:

  • Cartón
  • Servilletas y toallas de papel.
  • Aserrín.
La basura orgánica contribuye a la sustentabilidad del planeta

c. Desechos corporales

Para esta clasificación se agregan todos los residuos que son de origen animal, incluyendo los humanos, que no necesariamente tengan que ver con alimentos.

Por lo general, son residuos orgánicos que provienen de una fuente inconsciente, pero existen en el ambiente. Estos son:

  • Cabellos, pelos o plumas.
  • Uñas y pezuñas.
  • Excrementos.

d. Jardinería

En este último grupo están aquellos materiales que provienen de la poda y la jardinería, y que tampoco se relacionan directamente con los alimentos. Se tienen:

  • Hojas y raíces secas.
  • Césped y flores podadas.

Aprovechamiento de la basura orgánica

Los materiales de origen natural, después de ser utilizados, se pueden convertir en otros tipos de materiales para uso doméstico. Veamos algunos ejemplos de ello:

Composta

También conocida como abono, es la forma más común en la que las personas aprovechan los residuos de origen vegetal de su hogar.

Se trata de una pasta creada en base a tierra y partes de frutas, vegetales y hojas que ya no se pueden utilizar o consumir.

Una vez creada la mezcla, se esparce como abono sobre las plantas en crecimiento. El proceso de descomposición le confiere a las plantas una mejora física y química.

Por si fuera poco, también reduce las emisiones de CO2.

Alimento animal

La mayoría de animales de granja que se alimentan de vegetales, como las gallinas y los conejos, pueden ser alimentados con una selección de residuos de frutas y verduras.

Esto les ofrece una carga nutricional alterna a la que consumen con normalidad, ya que contienen fibra y otras proteínas.

De esta manera se aprovechan al máximo los residuos.

Otros usos

Algunos residuos pueden ser usados en el hogar como producto alterno de limpieza, desodorizantes o combustible.

Por ejemplo, los residuos de limón ya exprimidos son una excelente ayuda para eliminar la grasa en la cocina; además de que dejan un agradable aroma en la zona.

El cipo de café, una vez colada la bebida, es ideal para eliminar malos olores de lugares muy cerrados, como la nevera o el auto.

Las bolsitas de té funcionan como una composta acelerada, y pueden ser colocadas en los materos directamente.

Por último, el aceite usado es una excelente fuente de fuego y calor, por lo que puede ser usado como combustible para mini antorchas.

Conclusiones

La basura orgánica es la más común, tanto en casa como en la calle, y la forma de aprovecharla hace que tenga múltiples beneficios, incluso en el momento de su descomposición.

Así como los ejemplos de basura orgánica existen, hay otros que se pueden encontrar en cualquier parte de la cocina, siempre y cuando no sean de origen artificial.

Scroll al inicio