7 Ejemplos de Automatización

La automatización es una disciplina de control basada en el empleo de sistemas electromecánicos (dispositivos y elementos electrónicos) que controlan diferentes procesos industriales de forma automatizada.

Dichos procesos son los accionamientos, comunicaciones, gestión de datos, interacciones, producción, sistemas digitales, supervisión y muchos otros. Es decir, la automatización controla específicamente los comportamientos de los mismos.

¿Cuáles son los 7 ejemplos de automatización?

1. De máquinas 

Se define como el proceso de automatización donde son transferidas diversas tareas de producción, generalmente realizadas por operadores humanos hacia un conjunto de elementos, de modo tecnológico.

2. De procesos

Las modalidades de mecanización de procesos consisten en potenciar actividades o tareas por medio de un software. Tales procesos deberán disminuir costos y tiempos de ejecución, y ser eficaces.

En otras palabras, las actividades que son automatizadas tienden a ser fáciles de hacer o manuales repetitivos. 

Por lo tanto, las actividades dinámicas o que requieran de alguna intervención analítica demasiado avanzada, no se podrá automatizar.

3. Flexible

En el caso de las pautas de industrialización flexible, un beneficio notable es que permite hacer cambios en la configuración de los equipos de modo automático y mucho más rápido.

De tal modo que, el equipo o software utilizado tiene la capacidad de detectar las modificaciones requeridas e implementarlas en la cadena de producción. 

4. Industrial 

Los ejemplos de automatización industrial implican la incorporación y utilización sistemática de varios tipos de elementos o sistemas computarizados, electrohidráulicos, electromecánicos y electroneumáticos, con propósitos directamente industriales.

5. Informática 

Principalmente, se trata del empleo de sistemas de software que generan instrucciones mediante distintos procesos repetibles para disminuir o suplir la interacción humana en las tecnologías de información.



6. Mecánica 

En lo relativo a los prototipos de motorización mecánica, consiste en la delegación de tareas de producción, habitualmente desempeñadas por operadores humanos, a un grupo de elementos tecnológicos mecánicos.

Aquí, los operadores humanos son reemplazados por sistemas automatizados que poseen partes de mando y operativas.

7. Programable 

Contiene dentro de un sistema la secuencia de operaciones de proceso y ensamblaje, las cuales son establecidas por la configuración programada del equipo.

Objetivos de este proceso

  • Afinar la generación de las condiciones características del trabajo personal ejecutado, mediante la eliminación de los procesos riesgosos y tediosos, impulsando la seguridad laboral.
  • Conseguir una integración eficaz de todos los procedimientos de gestión operacional y producción, originando una racionalización de los insumos y los procesos.
  • Desempeñar actividades y funciones nuevas, que eran imposibles de realizar manualmente: permiten simplificar tareas complejas manuales.
  • Incrementar la disponibilidad y producción de cualquier producto o servicio de acuerdo con las cantidades requeridas, definidas por los fines de las empresas.
  • Propiciar un retorno de inversión mucho más acelerado y productivo, definiendo una trazabilidad adecuada que interviene en la disminución de posibles fallas.
La automatización trae consigo ventajas, por lo que constituye una excelente forma para obtener resultados positivos en una organización

Beneficios que puede aportar este proceso

a. Agiliza la información

Dentro de las ventajas de la motorización más importantes se encuentra la optimización de todos los datos y tareas.

Trabajando con un software de esta índole, se puede acceder a un proceso documentado e integral, y los empleados conocen los pasos a seguir para un proyecto en específico.

b. Ahorro de tiempo

En una empresa, todas las tareas son esenciales y no pueden ser omitidas. Aun así, no todas tienen que ser ejecutadas por un ser humano.

De esta forma, es posible ahorrar el tiempo de los empleados para completar tareas menores o rutinarias, como el ingreso de contactos a una base de datos.

Esta herramienta permite que aquellas tareas que ocupan gran parte del día laboral sean ejecutadas en automático, para que los empleados se concentren en actividades más relevantes de su área.

c. Disminuye el error humano

Normalmente, las personas pueden confundir palabras o números, lo que puede causar dificultades al cliente si se trata de facilitar un número de factura o de guía de envío.

Si son frecuentes, causan inconvenientes al negocio entero. Es aquí donde la motorización juega un papel fundamental, porque contribuye a procesar inmediatamente toda la documentación, recopilar firmas y transferir datos.

También, las herramientas pueden enviar recordatorios a los empleados, en el caso de que hayan olvidado hacer alguna tarea.

d. Impulsa la satisfacción del cliente

Gracias a los procesos automatizados, una organización puede responder a los requerimientos de sus clientes de modo más ágil y rápido, llevándola a un éxito seguro.

Las herramientas de automatización favorecen el cumplimiento hasta con los estándares más altos de exigencia. Cuando las expectativas de los clientes son superadas, son muy felices. 

¿Por qué es importante?

La importancia de la motorización implica que los sistemas de producción estén completamente configurados para actividades valiosas de ensamblaje, inspección y manejo de materiales y procesamiento, con poca participación humana.

Simplifica completamente las actividades, y no son necesarias grandes cantidades de capacitación ni conocimiento para desempeñar el proceso productivo.

Scroll al inicio
Ir arriba