Se conoce como aptitudes a una serie de características o cualidades que destacan como habilidades al momento de desarrollar una actividad específica, en cualquier contexto existente.
Estas destrezas pueden ser innatas, así como también suelen ser adquiridas a través de la disciplina, factor determinante para conseguir dominar un arte o práctica de la vida cotidiana.
Ejemplos de aptitudes
Esta teoría abarca una amplia gama de temas de interés, desde aptitudes de una persona y rasgos laborales importantes para el buen desempeño, hasta relaciones interpersonales. En el siguiente apartado se destacarán algunos ejemplos resaltantes en este sentido.
1. Facilidad para persuadir
La persuasión es una cualidad que al desarrollarla brinda oportunidades maravillosas. Esta práctica permite que el individuo consiga el objetivo que persigue sin aplicar medidas extremas como la fuerza, violencia o la irracionalidad.
Tener una actitud persuasiva permite que sea alcanzada la meta mediante palabras, pruebas o elementos que permitan convencer a la otra persona de lo que se quiere. Un buen ejemplo de este caso son las ventas, ya que se buscan resaltar las bondades de un producto y persuadir al cliente potencial para realizar la conversión o venta.
2. Seguridad
Este ejemplo de aptitud es de gran utilidad en diversos ámbitos, como por ejemplo en el entorno personal o laboral. Actuar con seguridad ante distintas situaciones brinda credibilidad y confianza, lo cual constituye la base para el desarrollo de muchas otras actividades de manera eficaz.
Cuando alguien realiza planteamientos de forma segura, también está actuando con persuasión de alguna manera. Para distinguir si una persona tiene esta cualidad o no, se perciben pequeños detalles como el tono de voz, la postura y la convicción con la cual se dirige al otro.
3. Ser proactivo
Un rasgo muy importante y demandado al momento de establecer criterios para contratar a alguien en un puesto laboral es la proactividad. Es importante resaltar que esta cualidad es también relevante en otros ambientes menos formales.
Tener iniciativa para realizar tareas específicas es muy bien visto en un perfil profesional, puesto que eso le permite a la directiva solo supervisar la labor, en lugar de estar constantemente ordenando la ejecución de las distintas tareas al trabajador.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Actitudes
4. Capacidad artística
Esta capacidad es una de las más flexibles en relación a su origen, ya que puede ser innata o adquirida. Forma parte de los rasgos humanos, más que de los lógicos o prácticos.
En ocasiones esta viene adosada a la persona desde su nacimiento, o incluso es trasmitida de generación en generación. De la misma forma, puede ser desarrollada por el individuo a medida que avanza en su proceso de crecimiento.
5. Entender y aplicar ciencias matemáticas
En estos casos las personas tienen mucha destreza resolviendo ejercicios o problemas de matemáticas. Quien goza de esta habilidad incluso puede crear o combinar fórmulas y dar lugar a nuevos hallazgos de esta ciencia.
Es idóneo mencionar que así como algunos poseen destrezas con los números, otros pueden tener habilidad para las ciencias naturales o la física. Asimismo, también existen las personas que tienen la capacidad de aprender distintas materias u objetos de estudio.
6. Ser empático
El concepto de empatía genera cambios positivos en la gente. Ser empático es colocarse en la situación de la otra persona y no juzgar, sino comprender, animar o brindar apoyo de cualquier manera posible.
Manejar este concepto no solo beneficia al individuo afectado, sino también al que lo aplica y a su entorno en general. Al ser partícipe de ello, se mira el mundo con otra perspectiva, alimentando la buena energía y fomentando en los demás esta práctica.
7. Concentración
Esta destreza es muy valorada por las personas, pues muchos quisieran tenerla y no logran adquirirla. Estar concentrado es fundamental en el desarrollo de tareas en el ámbito profesional, para obtener resultados eficaces.
Asimismo, en el ámbito personal, concentrarse es importante para la ejecución de ciertas actividades, como por ejemplo leer, desempeñar técnicas de relajación, meditar y cocinar.
También se encuentra presente en otros entornos, entre los cuales destaca el académico. Para asistir y entender una clase de la universidad hay que estar atentos y centrados en los recursos pedagógicos.
8. Ser organizado
Previa ejecución de cualquier actividad, un elemento que conjuga muy bien en la obtención de resultados positivos es la organización. Esta actitud trae consigo una valiosa posibilidad de alcanzar muchos objetivos personales, corporativos, en parejas o familias.
Planear una salida, desarrollar una carga laboral, hacer deberes de la escuela y hasta dirigirse al trabajo requiere de un nivel mínimo de ejecución de este término. Tanto la organización como la planificación son esenciales para el desenvolvimiento óptimo de las labores cotidianas.