Dentro de la dieta alimenticia humana existen un sinfín de ejemplos de alimentos orgánicos que se consumen de forma constante y regular. Estos permiten una alimentación saludable y completa; sin embargo, suelen ser confundidos con los alimentos naturales, debido a su producción.
Existen formas interesantes de combinar la comida para contar con una dieta sana, pero para ello se deben conocer cuales son los mejores alimentos orgánicos disponibles.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
También conocidos como alimentos ecológicos, son aquellos que cuentan con una certificación proveniente de un organismo especializado; que legitima que han sido producidos y manipulados bajo ciertas especificaciones técnicas.
Para lograr dicha certificación, sus productores deben garantizar que no se utilizaron elementos químicos durante todo el proceso de producción.
Esto quiere decir que se utilizó abono agroquímico y un sistema de control de plagas natural; y se evitó cualquier aditivo, conservante o acelerante en el proceso.
Por si fuera poco, los empaques utilizados para su transporte deben fabricarse con productos biodegradables, de manera que no contaminen el medio ambiente después de su uso.
Gracias a todo este manejo, los alimentos poseen una calidad y cuidado insuperable, por lo que ofrecen un aspecto y un sabor excepcionales, así como mejoras en cuanto al contenido nutritivo.
Beneficios de los alimentos ecológicos
La producción de alimentos orgánicos posee una serie de beneficios a nivel ambiental, económico y de salud para quienes los consumen. Entre estos tenemos:
- Poseen una mayor cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales; donde destacan el hierro, la vitamina C, el magnesio y los antioxidantes.
- Conservan una menor cantidad de agua, lo que maximiza los sabores y los aromas.
- Los productos cárnicos contienen un menor grado de grasas naturales.
- No producen ningún tipo de contaminación ambiental, además de que los residuos pueden ser reutilizados como composta.
- No contienen residuos químicos o artificiales perjudiciales para la salud, así como hormonas o presencia de radiación.
- Su producción suele ser mucho más económica, ya que se utilizan productos igual de naturales y biodegradables.
Estos datos provienen de la Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura Biológica; organización que crea normas y proyectos a nivel mundial para la producción orgánica y la alimentación saludable.
Ejemplos de alimentos orgánicos
Dentro del mercado de alimentos hay muchos tipos de productos e ingredientes de origen orgánico; por lo general, son encontrados en mercados ecológicos. Veamos algunos ejemplos:
1. Cárnicos
Los animales utilizados en la producción de carnes orgánicas también poseen una alimentación saludable a base de productos ecológicos.
Dentro de estos se encuentran el pollo, conejo, cerdo, pavo y los huevos.
2. Vegetales
Son todas aquellas frutas, verduras, plantas, granos y legumbres. Entre estos destacan el maíz, aguacate, frijol, limón, plátano, arroz, manzana, tomate, fresas, etc.
3. Lácteos
Sucede similar a los alimentos cárnicos en lo relacionado a la alimentación de los animales, aunque también se pueden obtener de alimentos vegetales.
De estos alimentos destacan la leche, queso, yogurt, suero, natilla, crema de leche, etc.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué son los Alimentos Transgénicos?
4. Cereales
Se trata de todos aquellos brotes y semillas integrales utilizados para la preparación de harinas, y que a su vez se usan en panificadoras.
En este sentido, se tiene la harina de maíz y de trigo, así como los panes y las pastas.
5. Frutos secos
Son aquellos frutos que poseen su propia clasificación, adicionalmente a pertenecer a los vegetales, ya que su porcentaje de agua es menor al 50%.
Entre ellos están las almendras, nueces, avellanas, maníes, pistacho, cacahuates, ajonjolíes, etc.
6. Bebidas
En esta clasificación no solo entran las bebidas de jugos y verduras naturales, también se pueden incluir algunas bebidas alcohólicas.
Dicho esto, destacan los jugos, merengadas, vinos, cervezas, etc.
7. Especias
Son todas aquellas plantas que, una vez cosechadas se deshidratan para usarse como condimentos, bebidas o hierbas medicinales.
Dentro de estos se encuentran el orégano, pimienta, laurel, tomillo, tés, café, etc.
8. Aceites
Son sustancias extraídas por medio de presión, que provienen de diferentes tipos de vegetales, frutas, semillas o plantas.
Por ejemplo, existe el aceite de girasol, de oliva, de coco, de uva, de almendras, entre otros.
9. Dulces
Se trata de aquellos dulces de origen natural, sin ningún tipo de agregado artificial, así como la misma azúcar que proviene de la caña.
Algunos de estos son los confitados, conservas, pasas, ciruelas secas, etc.
10. Hongos
En esta clasificación también entran las setas, y se trata de una especie de alimentos vegetales.
Entre los más comunes están los champiñones, trufas, shiitakes, entre otros.
Ahora bien, para practicar una alimentación saludable y una dieta completa, es necesario combinar varios productos.
Muchos de estos ejemplos de alimentos orgánicos son agregados de forma natural en cada comida; no obstante, hay otros que se escapan de lo que se considera como normal.
Además de esto, muchas personas prefieren cultivar ellos mismos sus alimentos orgánicos; teniendo en cuenta la normativa, y asegurándose de contar con todos los productos posibles.