10 Ejemplos de Alimentos Orgánicos

Por su parte, los ejemplos de alimentos orgánicos son una forma de consumir algún producto agroindustrial de modo natural. No contienen conservadores ni pesticidas.

De tal manera que los víveres orgánicos son saludables, porque al estar libres de sustancias que no son naturales, pueden aportar una variedad de beneficios al ser humano.

¿Cuáles son los 10 ejemplos de alimentos orgánicos?

1. Arroz integral

Como su nombre lo indica, está fundamentado en harina integral y esto lo hace ser más sano que el arroz blanco normal.

2. Azúcar integral

Por su parte, este tipo de azúcar es extraída del jugo de la caña sin ser refinada posteriormente, lo que permite conservar las propiedades de la caña de azúcar.

Contiene 10 veces más de agua, calcio, fósforo, magnesio, potasio y sodio, razón por la cual es mucho más sana que el azúcar blanco.

3. Carne roja 

Puede ser considerada orgánica siempre que provenga de vacunos alimentados con hierba natural y criados al aire libre, y que no haya sido inyectados con hormona del crecimiento ni medicinas.

Al contrario, la carne de vaca criada con alfalfa (alimento transgénico) no es considerada como alimento orgánico.

4. Frutos secos 

Bien sea almendras, avellanas, castañas, maní o nueces, pero es importante que sus árboles o plantaciones no hayan sido fumigados con agrotóxicos.

5. Galletas, golosinas o yogures

Tienden a ser considerados como dañinos, pero son orgánicos si no contienen aditivos, conservantes, colorantes o productos como el jarabe de fructosa.

A saber, las típicas “galletas de la abuela” preparadas con avena, azúcar integral y miel orgánica son el mejor ejemplo de productos orgánicos.

6. Hierbas y Especias

Se encuentran dentro de los ejemplos de alimentos orgánicos más valiosos, porque poseen minerales muy relevantes para el organismo.

Entre ellas se encuentran la cúrcuma, el jengibre (es una raíz), el laurel, el orégano, la paprika, el perejil disecado, la pimienta, el romero, el tomillo, entre otros.



7. Huevos de campo

Con referencia a cuáles son los comestibles orgánicos más consumidos, los huevos de campo tienen presencia obligada en muchos hogares a nivel mundial.

Provienen de gallinas de campo criadas al aire libre y al sol, en contraste con los huevos de gallinas criadas en galpones junto a muchísimos animales y con luz artificial.

8. Miel 

Orgánica por excelencia, no solamente sirve para endulzar comidas pues también es antibacteriana: en la Antigüedad, era utilizada como medicina para desinfectar heridas y prevenir enfermedades.

Adicionalmente, es un alimento no perecedero y vale mencionar que la miel clara y dura es mejor que la líquida y oscura.

9. Pollos de campo 

Para que los pollos de campo sean orgánicos, deben ser alimentados con maíz orgánico y criados al aire libre, sin darles hormonas para el crecimiento ni medicamentos.

Por lo tanto, los pollos de granja o industriales no son orgánicos.

10. Vinagre 

Muchas personas desconocen que es un producto casero obtenido a partir de la fermentación. De características antibacterianas y depurativas, el vinagre de manzana es el más saludable de todos.

Los alimentos orgánicos son los mejores integrantes de un estilo de vida sano

Otras modalidades de comestibles orgánicos

a. Atún

Aquellos peces como el atún y el arenque son suministros de ácidos grasos esenciales como Omega-3 y Omega-6, que también están en cereales como la avena, cebada o maíz.

Igualmente, dichos ácidos se encuentran en los aceites vegetales provenientes de las plantas y en frutos secos como la almendra, la avellana y la nuez.

b. Cítricos

Diversas frutas como la ciruela, el durazno, la frambuesa, la fresa, el limón, la mandarina, la naranja, el tamarindo, la uva, etc. son un gran suministro de vitamina C.

A la par, las vitaminas distribuidas por grupos son sustancias vitales que el cuerpo necesita para muchos procesos, pero no puede producir por sí mismo.

Características de los alimentos orgánicos

Respecto a qué son las comidas orgánicas, previamente mencionamos que son cultivadas o criadas sin fármacos sintéticos (fabricados en laboratorios), fertilizantes químicos, herbicidas, hormonas o plaguicidas.

Normalmente, llevan una etiqueta con la palabra “orgánico” (o en inglés “organic”). En otras palabras, tanto los agricultores como los ganaderos que producen este tipo de alimentos:

  • Alimentan a sus animales solamente con provisiones orgánicas.
  • Emplean fertilizantes naturales como el abono orgánico o el estiércol.
  • Los plaguicidas que utilizan son naturales, como los aceites vegetales, bacterias que comen hongos, insectos que comen otros insectos y jabones.

En resumen…

Este tipo de alimentos no son intervenidos mediante organismos genéticamente modificados (GMO en inglés). Los GMO son animales o plantas con material genético alterado a través de la ingeniería genética.

Prescinden totalmente del uso de rayos X o cualquier variante de rayos para eliminar plagas, modificar el crecimiento de las plantas o prevenir el daño en las frutas y verduras.

Para finalizar, entre los diversos beneficios de los productos orgánicos, se encuentra su óptima cantidad de grasas y nutrientes más sanos, sin dañarnos.

Scroll al inicio
Ir arriba