Las empresas poseen bienes que no solo se perciben físicamente, así como estos ejemplos de activos intangibles.
Aunque estos no se puedan ver, dan valor a la empresa, siendo considerados activos porque sostienen económicamente a la misma y entran en los registros contables.
Ejemplos de activos intangibles de vida infinita
1. Datos
Es toda aquella información que contiene datos relevantes desde que se inició la organización, por ejemplo, datos de clientes o proveedores.
2. Propiedad intelectual
Se trata de los secretos que forman parte de la fórmula de la marca, estos pueden ser patentes, derechos de autor o tips ocultos.
3. Patentes
Es el derecho distintivo que otorga el Estado al creador de un producto o servicio.
Es el documento legal que ratifica quién fue el inventor de la idea que nadie puede tomar como suya propia.
4. Marca
Identificador comercial de bienes y servicios de una empresa, esta marca la diferencia sobre la competencia y, por ende, cada marca es única.
5. Relaciones
Se habla de relaciones laborales al contrato entre el empleador y empleado, este último forma parte de una nómina.
Se consideran intangibles en contabilidad porque tienen un valor liquidativo, aunque no sean bienes materiales.
6. Contratos públicos
Tal como su nombre lo indica, son permisos que otorga el Gobierno a la empresa que desea explotar algún servicio, por ejemplo, la perforación de suelos.
7. Gastos de organización
Son los egresos que tiene la compañía para garantizar su operatividad.
8. Publicidad
La publicidad es uno de los ejemplos de activos intangibles de una empresa más común, por mínimo que sea, genera un gasto y de tener éxito, ganancias.
9. Licencia de uso
Es un documento legal con el que el dueño del patrimonio autoriza a un tercero para que pueda usar su creación; bien sea una canción, obra de arte, video, etc.
10. Derechos no económicos
Estos son activos que no influyen en los ingresos de la empresa.
Se habla de derechos no económicos cuando por ejemplo se firma un acuerdo de no competencia que es un pacto entre empleador y empleado.
El empleado se compromete a no trabajar con la competencia durante el tiempo que dure el contrato.
VEA TAMBIÉN:
Otros tipos de activos intangibles
- Secretos comerciales.
- Nombre de la empresa.
- Conocimiento sobre actividades.
- Filosofía administrativa.
- Relaciones financieras.
- Garantías
- Planes de expansión.
- Diseños.
- Competencias.
- Calificaciones sobre calidad del producto dadas por los clientes.
Se caracterizan por…
- Las cuentas de activos intangibles deben aportar beneficios económicos a futuro.
- Funcionan como mecanismo de amortización gradual mientras estén vigentes.
- Son bienes inmateriales, pero que se convierten en ventajas sobre la competencia.
- Contienen información sumamente útil para el éxito de la empresa.
Clasificación
a. Por su identidad
- Identificables
- No identificables
b. Forma de venta
- Vendidos por separado
- No se pueden vender por separado.
c. Tiempo de vida legal
- Limitado por un contrato.
- Si se puede renovar
Forma de incorporación a la empresa
- Adquiridos por la marca a otras empresas.
- Creados por la propia compañía.
¿Por qué son importantes?
Los ejemplos de activos intangibles cada vez toman mayor relevancia dentro de la organización, esto se debe a que su valor se constituye desde varios tipos de elementos.
Además, ayudan a entender si los clientes están contentos con el servicio que les brinda la empresa y advirtiendo cómo podrían desplomarse las ventas.
En definitiva, se vuelven imprescindibles para cualquier empresa debido a que es gracias a estos que la misma se posiciona dentro del mercado.
Es por eso que expertos económicos recomiendan invertir cada vez más en bienes intangibles como patentes, estrategias de marketing, cursos de formación, entre otros.
¿Desventajas?
Aunque se consideran una fuente superior frente a los activos tangibles, hemos recogido los inconvenientes más comunes que se pueden presentar con los intangibles.
Menos visibles, difíciles de copiar
Lo primero es que estos son menos visibles, por lo que resultan más complicados de entender o sustituir.
Es decir, si la competencia quiere crear uno igual le será mucho más difícil, lo que supone una ventaja para el creador original de la idea.
Su valoración
Al momento de ser gestionados, su valoración se torna complicada, por lo que cualquier acción de rentabilidad se torna difícil o polémica.
El hecho es que cualquiera de estos activos intangibles puede tener distintos precios dependiendo de la persona o empresa que lo quiera adquirir.
Mientras que, los tangibles tienen el mismo valor para cualquiera.
No tienen valor por sí solos
Otro inconveniente es que un activo fijo intangible no tiene valor de forma independiente, por lo general, debe ser combinado con otro para que puedan tener un costo.