10 Ejemplos de Activos Financieros

Un activo financiero permite al comprador de una propiedad o bien obtener ingresos mediante una inversión. De esta manera, explicaremos algunos ejemplos de activos financieros y sus características.

Propiamente el concepto de activo financiero, hace alusión a un instrumento contable donde el comprador de una propiedad o título, recibe un ingreso de inversión del vendedor. 

Otro concepto es la emisión de ingresos por medio de una inversión de futuro (corto a largo plazo) donde el comprador o dueño de una propiedad recibe una ganancia. 

10 ejemplos de activos financieros

1. Acciones de una compañía

Las acciones de una compañía, empresa o sociedad anónima es una representación de activos financieros sin un plazo establecido. 

Para ello, los dueños de una compañía realizan inversiones mediante el título de propiedades de tal empresa en acciones. 

Por ende, los accionistas son parte integral de la compañía como propietarios y al invertir sobre un capital, estos generan ingresos sustanciales y en algunos, pérdidas. 

En resumidas cuentas, las acciones dictaminan la representación de inversionistas y son los responsables de los activos (ingresos) y pasivos (pérdidas) de una compañía. 

2. Bonificaciones de la empresa

Los bonos son uno de los tipos de activos financieros que más se aplican dentro del mercado bursátil y en términos económicos. 

Por consiguiente, las bonificaciones son proyectos de financiamientos o planes a corto plazo y con ingresos rápidos. 

Por otra parte, estos activos fijan el tipo de interés acumulado, la cifra exacta de la deuda y el periodo o fecha de vencimiento del bono. 

3. Préstamos 

Los préstamos son un tipo de crédito y se denominan la acción de una empresa, persona natural o institución financiera de otorgar dinero o algún activo con devolución en un tiempo determinado.

Por consiguiente, si pasa el tiempo establecido del préstamo, se cobrarán intereses y otros cargos, del cual el monto inicial puede incrementarse. 

En otros términos, los préstamos ayudan a un individuo o un grupo de socios en la obtención de alguna propiedad o capital con la finalidad de reembolso. 

De igual manera, el plazo del préstamo, dependerá del acuerdo establecido antes de la adquisición de un título o ingreso. 

Por ende, al finalizar el plazo o acuerdo previamente establecido, la parte beneficiada deberá cancelar el monto del préstamo, siendo un ejemplo común la hipoteca de una vivienda. 

4. Créditos 

Los créditos son un tipo similar a los préstamos y esto se debe a que una entidad financiera o bancaria otorga un fondo a una institución o una persona. 

Por otro lado, la línea de crédito está sujeta a un límite, es decir, el cliente o beneficiario podrá acceder a los fondos del préstamo hasta un monto establecido. 

Una vez que se pase el límite, el crédito podrá renovarse en dependencia de los términos y condiciones pactados por las partes. 

Un ejemplo de este activo financiero es la tarjeta de crédito, la cual, puede usarse en cualquier establecimiento comercial. 

activos
Los activos financieros suponen una herramienta de ahorro e inversión

5. Depósitos bancarios

El depósito bancario es una operación financiera donde una entidad bancaria guarda el dinero de un cliente o grupos de personas con el objetivo de generar activos. 

En otro punto de vista, el depósito se puede convertir en una herramienta de ahorro, la cual, permite que el cliente del banco logre generar ingresos en un plazo. 

No obstante, la entidad financiera cobra una comisión por esta operación, lo que significa que el cliente presta dinero al banco a cambio de un ingreso a futuro. 

Cabe resaltar, que los depósitos bancarios son una herramienta eficaz ante los cambios constantes de la economía mundial, específicamente, proteger los ingresos de una inflación. 

Dicho de otro modo, el banco custodia el dinero depositado y genera activos que en un determinado momento podrán moverse y resguardar el valor de la moneda. 

6. Dinero 

Un activo financiero es el dinero, sea virtual, billetes o monedas, son herramientas para la obtención de bienes, necesidades y otros conceptos. 

Por otra parte, el dinero físico o virtual puede generar ingresos extras, siempre y cuando se guarden en forma de depósito a una cuenta bancaria. 

Entretanto, con el dinero se puede generar otros ingresos como la compra de activos de una empresa o simplemente el ahorro del mismo. 

7. Letra de cambio

Es un tipo de crédito financiero que se establece entre una entidad mercantil y una sociedad o grupo de inversionistas. 

Por ende, la letra de cambio es un documento financiero y legal que permite al deudor pagar a su acreedor una cantidad de dinero establecida en un plazo de tiempo. 

En otros términos, tiene similitud con el préstamo o la hipoteca, donde una vez que se vence el plazo del crédito, el deudor deberá cancelar con dinero o algún activo tangible. 

8. Pagaré 

Este documento se realiza cuando el deudor se compromete a pagar de forma incondicional un dinero (préstamo) a un beneficiario o acreedor. 

Sin embargo, no debe confundirse con la letra de cambio, ya que, el pagaré lo emite el mismo deudor o el que recibe el préstamo. 

Por otra parte, las condiciones no entran en discusión y el deudor deberá pagar la deuda en un tiempo fijo sin restricciones o prórrogas. 

9. Caja chica

En contabilidad, la caja chica es un método o vía de activos financieros y es lo que recoge una empresa o sociedad para certificar los ingresos. 

Por su lado, la caja chica también puede fungir como un crédito o préstamo de una sociedad, teniendo la obligación de pagar una deuda en un lapso establecido. 

10. Bonos del estado 

Por último, los bonos del estado es otra vía de activos financieros, siendo enteramente una obligación de un gobierno para pagar la deuda pública. 

De igual manera, permite la obtención de un ingreso para establecer parámetros o condiciones dentro de una tasa de interés fijo. 

Por su parte, tiene diferencias con los bonos empresariales, debido a que las obligaciones son de una institución estatal y no privada. 

Finalmente, los bonos que utiliza el estado se establecen bajo las medidas condicionales de la renta pública en beneficio del pueblo.

Scroll al inicio
Ir arriba