15 Ejemplos de Actitudes Negativas

En esta oportunidad podrás conocer algunos ejemplos de actitudes negativas que pueden afectar tu entorno laboral, familiar y personal.

Poder demostrar una actitud correcta ante cada circunstancia puede marcar la diferencia favoreciendo las distintas áreas de nuestra vida. 

¿Qué es actitud?

Cuando hablamos de actitud se hace referencia a la manera cómo actuamos ante diversas circunstancias lo que a su vez puede tener una gran influencia en nuestro estado de ánimo.

La actitud que demostramos es una elección, no es algo que no pueda controlarse, aun cuando los eventos a nuestro alrededor sí puedan ser inesperados.

Es por esta razón que un mismo hecho puede ser asumido de diferentes maneras, por ejemplo, algunas personas asumen una actitud de víctima, mientras otros se fortalecen y asumen una actitud resiliente. 

De allí que se puedan distinguir actitudes positivas y negativas, en función de qué tanto resultan favorables para el afrontamiento de las experiencias cotidianas.

Ejemplos de actitudes negativas en la comunicación

A continuación, algunos ejemplos más relevantes que pueden obstaculizar el proceso de comunicación.

1.Creer que se tiene toda la razón

Este tipo de actitud suele ser muy inflexible y no da espacio para compartir ideas, pues se asume como dueño de la verdad absoluta haciendo inclusive burla del punto de vista del otro.

El impacto de este tipo de actitud radica en que cierra la posibilidad de escucha, pues el foco estará únicamente en demostrar que se tiene la razón y no en poder conocer realmente lo que piensa el otro.

2. Asumir

Una de las actitudes más frecuentes, especialmente en la dinámica de pareja, es la de asumir que se sabe lo que el otro está pensado o cuáles son sus intenciones.

Esto produce acciones perjudiciales y malos entendidos que en ocasiones resultan muy costosos para poder reparar, dañando profundamente las relaciones interpersonales.

3. Actitud predispuesta

Estar a la defensiva, bien sea por prejuicios y pasadas experiencias, obstaculiza el poder escuchar y enriquecerse con el punto de vista y la percepción que pueda tener otra persona.

En algunas ocasiones se asume esta actitud con la idea de que siempre se está siendo blanco de críticas o malas intenciones, cuando muchas veces esto no tiene relación en absoluto.

4. Desconfianza

En este caso se refiere al tipo de actitud de quien generalmente piensa que todo aquel que se le acerque lo hace con la intención de aprovecharse o pedir algo a cambio.

Las actitudes negativas pueden afectar cómo te desenvuelves en el trabajo, en el hogar y con las personas

5. Temor

Otro tipo de actitud que afecta notoriamente la comunicación es la actitud temerosa, ya que inhibe por ejemplo el hacer preguntas para verificar que el mensaje es realmente claro.



Ejemplos de actitudes negativas en el trabajo

Revisemos a continuación algunas actitudes que pueden perjudicar tu desempeño laboral.

6. Actitud pasiva

Permanecer a la esperar que otros actúen o te digan lo que tienes que hacer es una actitud que puede llevarte inclusive a perder tu puesto de trabajo.

En los ambientes laborales es altamente valorado el que una persona demuestre iniciativa, capacidad de liderazgo y ofrezca soluciones ante las dificultades.

7. No pedir ayuda

En ocasiones se tiene la creencia que preguntar o pedir ayuda en el trabajo puede ser visto como un signo de debilidad, cuando precisamente es todo lo contrario.

8. Quejarse constantemente

Una de las actitudes que más afectan de manera negativa el ambiente laboral es la queja, esa posición en la que pareciera nunca haber satisfacción y siempre resaltar lo que está mal.

9. Individualismo

Aun cuando una persona demuestra propuestas y sea altamente proactiva, si mantiene una actitud individualista tarde o temprano tendrá dificultades con su equipo de trabajo.

10. Ser impuntual

La impuntualidad es una actitud de irrespeto hacia el otro, deja un mensaje de que se da poca importancia al trabajo o a las personas que forman parte del lugar donde se labora.

Ejemplos de actitudes negativas en la familia

Algunas actitudes pueden llegar a ser extremadamente tóxicas y dañar inclusive el vínculo familiar.

11. Trato irrespetuoso

Las burlas, sarcasmos y todo tipo de agresiones físicas, pueden generar profundas heridas en nuestros familiares, afectando la confianza y la cercanía. 

12. Falta de afecto

El amor y el afecto debe ser demostrado en el seno del hogar de muchas maneras, bien sea a través de las palabras o de muestras de cariño que dejen ver claramente que cada uno es querido. 

13. Falta de empatía

La empatía es fundamental en la comunicación y cuando nos mostramos una actitud empática con nuestra familia, podemos lastimar a través de una opinión o crítica al otro.

14. Actitud manipuladora

La manipulación como estrategia para lograr que el otro haga lo que uno desea puede provocar profundas fracturas en el vínculo familiar.

15. Hacer comparaciones

Una de las actitudes que más secuelas negativas deja sobre los hijos es el compararlos con alguien más, sin validar ni respetar sus propias diferencias individuales.

Scroll al inicio
Ir arriba