Desarrollo Sustentable: Ejemplos

Es la clave para preservar la vida del planeta, por ende es menester ponerlo en práctica. Para ello, te explicamos de qué se trata y brindamos extraordinarios ejemplos de desarrollo sustentable.

¿Qué es desarrollo sustentable?

Es un conjunto de métodos y acciones para el empleo racional de los recursos naturales. De esta manera se garantiza la conservación de los mismos para su uso en el futuro.

Ahora bien, un aspecto de interés de este concepto, es que toma en cuenta el avance económico y material, equilibrándolo con el bienestar social, mientras se hace uso responsable de los diferentes recursos planetarios.

Por otra parte, es importante destacar el papel que juega el estado en el desarrollo de la sustentabilidad planetaria, ya que mediante su involucramiento será posible mejorar las condiciones de vida en la tierra.



Origen del término desarrollo sustentable

El concepto de desarrollo sustentable se validó por primera vez en el documento denominado Informe Brundtland, de 1987, el cual debe su nombre a la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland.

Nació de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, originada durante la Asamblea de las Naciones Unidas de 1983. 

Este concepto fue asumido en el Principio 3° de la Declaración de Río en 1992, la cual fue aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

El desarrollo sustentable promueve el cuidado del planeta

7 Principios del desarrollo sustentable

Según sus enfoques, los principios del desarrollo sustentable pueden estar basados en diversas teorías y manifiestos. Resumiendose de la siguiente manera:

a. El ser humano como centro

El desarrollo sustentable se centra principalmente en mejorar la calidad de vida de los seres humanos y asegurar su supervivencia.

b. Principio de equidad para erradicar la pobreza

Implica la distribución equitativa de los recursos para proveer los elementos de primera necesidad (alimentos, vestido y vivienda) y brindar oportunidades equitativamente.

c. Principio de solidaridad con las futuras generaciones

El desarrollo sustentable se interesa en el compromiso con el bienestar de las generaciones próximas.

d. Conservación de los recursos naturales y del medio ambiente

La protección del medio ambiente y los recursos que brindan son una medida imprescindible para la calidad de vida y la supervivencia.

e. Responsabilidad común pero distinguida

La corresponsabilidad de cuidar el ambiente es de todos en la medida en que lo afectamos.

f. Responsabilidad del Estado 

Cada Estado tiene el deber de establecer límites a la sobreexplotación ambiental y reprobar el consumo indiscriminado.

g. Cooperación internacional 

Es deber de cada Estado aliarse para compartir conocimientos sobre preservación del medio ambiente y el alcance del desarrollo sustentable. 

De igual manera, la comunidad internacional debe contribuir al desarrollo sustentable de los países periféricos.

Ejemplos de desarrollo sustentable

Seguidamente 8 maneras de practicar el desarrollo sustentable y asegurar la preservación del planeta.

  1. Racionar el consumo eléctrico apagando las luces cuando no se necesitan, lavando la ropa con la carga máxima de la lavadora y utilizando bombillos LED.
  2. Clasificar la basura empleando una papelera para los desechos orgánicos y otra para los reciclables. 
  3. Emplear medios y textos digitales para evitar el gasto de papel que implican las impresiones.
  4. Reciclar las hojas de papel en desuso para escribir y sustituir los lápices de madera por lápices plásticos recargables.
  5. Cerrar la ducha al momento de enjabonarse durante el baño, al cepillarse los dientes y aprovechar el agua de lluvia para el riego de plantas.
  6. Usar bolsas reutilizables para las compras. 
  7. Sustituir las energías no renovables por energías renovables naturales como la energía solar, la eólica, la undimotriz (por medio de las olas). Estas energías, además de ser renovables, no emiten gases de efecto invernadero.
  8. Promover el uso de vehículos que trabajen con combustibles no fósiles o renovables (electricidad, biogás) Si bien el gas natural es un combustible fósil, es menos contaminante que los combustibles derivados del petróleo.

Finalmente

Es de gran importancia que todas las naciones acuerden, de manera unánime, el empleo de este concepto tanto en el ámbito económico como en el social, implementando métodos que no promuevan el gasto de recursos no renovables.

También conviene educar a la población sin distinción de edad para que estas medidas sean llevadas a cabo por todas las comunidades en empresas, escuelas, hogares, etc. De esta manera se garantiza que las futuras generaciones puedan tener acceso a estos recursos.

Scroll al inicio