75 Ejemplos de Conjunciones

Aquí te presentamos variedad de ejemplos de conjunciones, que te servirán para conocer sobre las relaciones de palabras en las oraciones

¿Qué son conjunciones?

Las conjunciones son una clase de partículas invariables de la gramática que se utilizan para establecer relaciones entre palabras, oraciones o proposiciones y su significado es estrictamente gramatical. 

La conjunción es una categoría gramatical que establece relaciones de coordinación y relaciones de subordinación entre oraciones, dando origen a lo que se conoce como conjunción coordinante y conjunción subordinante

Principales tipos de conjunciones

Entre los diferentes tipos de conjunciones tenemos: 

a. Conjunciones coordinantes  

Son aquellas que sirven de enlace para palabras, oraciones o sintagmas que realice la misma función sintáctica. Pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas.

Por ejemplo “Isabel lee un libro y Julia ve la televisión”. 

b. Conjunciones subordinantes 

Son aquellas que sirven de enlace para subordinar una oración o sintagma que depende sintácticamente de otra. Pueden ser completivas, causales, comparativas, consecutivas, condicionales, finales, concesivas, temporales y explicativas. 

Por ejemplo “Me dijo que vendrá mañana”. 

Mejores ejemplos de conjunciones coordinantes 

Ejemplos de conjunciones copulativas

  1. Comeremos galletas de miel y jugo de fresas.  
  2. Se lo dije pero no me hizo caso.
  3. Le dijimos mas no se lo tomó en serio.
  4. Ni comiste ni te bañaste. 
  5. Sentía mucha decepción e ira. 
  6. Haré torta pero de piña. 
  7. Estudio y trabajo. 
  8. Los becarios estudian e investigan.

Ejemplos de conjunciones disyuntivas

  1. Mi tía o mi prima harán el almuerzo.
  2. Una u otra asumirá los costos. 
  3. Esa mancha es de aceite o de salsa. 
  4. O vienes o nos vamos sin ti. 
  5. ¿Entras o sales?
  6. ¿Para llevar o para comer aquí?

Ejemplos de conjunciones adversativas

  1. No vino a celebrar sino a pelear.
  2. Se lo advertí, sin embargo, no prestó atención. 
  3. Quería comprar muchas cosas, pero no podía.
  4. Trató de resolverlo, mas no pudo.
  5. No dije eso, sino todo lo contrario.
  6. Lo haremos como acordamos, no obstante, no me parece bien. 


Ejemplos de conjunciones distributivas

  1. Cocinaremos ora en tu casa, ora en la mía.
  2. Sea una cosa, sea la otra.
  3. La fiesta será ya en verano, ya en invierno
  4. Trabajó bien con dedicación, bien con flojera. 
  5. Unas ríen, otras lloran.
  6. Tan pronto llueve como hace sol. 
  7. Unos cocinaban, otros limpiaban.
  8. Éste dice una cosa, aquél dice otra. 
ejemplos oraciones punto y coma
Del uso apropiado de los signos de puntuación depende en gran medida la comprensión de un texto

Mejores ejemplos de conjunciones subordinantes 

Ejemplos de conjunciones completivas

  1. Infórmale que aprobó el curso.
  2. Soñé que me bañaba en la playa.
  3. No sé si estará en lo cierto.
  4. No quiero que te vayas.
  5. Dime si vendrás a verme. 

Ejemplos de conjunciones explicativas

  1. Roma, es decir, la capital de Italia, es una ciudad antigua.
  2. Una buena nutrición, osea, alimentarse bien es importante.
  3. Los mejores estudiantes, es decir, José y Juan fueron premiados. 

Ejemplos de conjunciones causales

  1. No recordaré esa etapa de mi vida porque es muy dolorosa.
  2. Iré caminando, pues quiero hacer ejercicio.
  3. Sospechan de ti ya que te escondías.
  4. En vano huirás, puesto que tienen todos tus datos.
  5. Daniela se sintió ofendida dado que le faltaste el respeto. 

Ejemplos de conjunciones temporales

  1. Cuando salga el sol iremos de paseo.
  2. Llegaré antes de que atardezca. 
  3. Se retirará en cuanto cumpla cincuenta años. 

Ejemplos de conjunciones comparativas 

  1. Emilio come menos que su hermano.
  2. Julia corre más que todos los niños.
  3. La madre de José cocina como mi abuela. 
  4. Mercedes trabaja menos que Leticia.   

Ejemplos de conjunciones consecutivas

  1. Estudió mucho, luego aprobó el examen. 
  2. Piensa bien, pues, si eso es lo que te conviene.
  3. La contaminación ha aumentado, así que el gobierno tomó acciones.
  4. No hablaba mandarín; por consiguiente, no te entendió lo que le dijiste. 
  5. Lo acusaron con evidencias, por tanto tuvo que confesarse culpable. 
  6. Se cayó estrepitosamente, de manera que todos la vieron. 
  7. No tuve otra opción, de modo que tuve que actuar. 
  8. Criticaron el proyecto, conque no lo llevaremos a cabo. 

Ejemplos de conjunciones condicionales

  1. Si estudias más obtendrás mejores calificaciones.
  2. Como te atrevas a romper las reglas, te sancionarán.
  3. En caso de que apelen la sentencia, estarás perdido. 
  4. Haremos el negocio, siempre que estés dispuesto a firmar un contrato.  
  5. Dime si quieres helado de fresa. 
  6. No me dijo si quiere casarse conmigo. 
  7. Lo haré con tal de complacerte. 
  8. No se lo diré a menos que me lo pregunte. 
  9. No me mudaré a no ser que obtenga un nuevo empleo. 

Ejemplos de conjunciones finales

  1. Te lo conté para que me des tu opinión.
  2. Es mejor que lo sepas a fin de que actúes ahora. 
  3. Lo preparé todo para que disfrutemos este día. 
  4. Le escribo a diario a fin de que no me olvide.
  5. Cambiaron el horario, con el objeto de recibir más estudiantes. 

Ejemplos de conjunciones concesivas

  1. Escuché toda la clase, aunque estaba muy aburrida.
  2. No lo acepté, así me insistiera una y mil veces.
  3. Levantaron el estado de alerta, si bien la epidemia continúa. 
  4. La discriminación sigue, aun cuando se han hecho esfuerzos por eliminarla.
  5.  Aceptó el empleo, a pesar de que era lejos de su casa.
Scroll al inicio