7 Ejemplos de Entrevista

Una entrevista es una conversación que se desarrolla con el fin de obtener cierta información sobre otra persona y sus intereses. Este tipo de recurso normalmente se emplea en un ámbito corporativo en el que se tratan temas relacionados con negocios o proyectos personales.

Los diálogos pueden realizarse de diversas maneras y con contextos diferentes, que se hacen con cierta intencionalidad. A pesar de que hay fórmulas básicas, la práctica está presente en muchas situaciones de la vida cotidiana que ocurren hasta de forma implícita.

Principales ejemplos de entrevista

1. Contratación de empleado doméstico

Cuando alguien está a punto de contratar a un empleado doméstico suele hacerle ciertas preguntas relacionadas con su experiencia, preparación y competencias, para determinar el dominio que tiene sobre el área en cuestión.

Ello aplica para niñeros, aseadores, jardineros, choferes  o cualquier otra persona que vaya a permanecer en el hogar bajo un acuerdo comercial específico. Además de asegurarse de que sea el individuo adecuado para el trabajo, es una cuestión de seguridad en el entorno familiar.  

2. Cantante visita la ciudad

Ante la llegada de un personaje del mundo del entretenimiento a un poblado específico donde su visita no es tan recurrente, es común que los periodistas de la zona busquen entrevistarlo. 

Allí surgen interrogantes como la duración de la gira, expectativas sobre el  recorrido y próximos proyectos. La información se difunde en los medios tradicionales o en las plataformas digitales, para el disfrute de los seguidores de ese cantante, actor o influencer.

3. Interrogatorio legal

Cuando hay un sospechoso de un hecho delictivo que aún no está confeso, las autoridades suelen someterlo a un interrogatorio que funciona como una especie de entrevista. En esos casos, el oficial de policía hace preguntas que el acusado debe responder con total sinceridad.

La diferencia es que el clima de este tipo de conversaciones es mucho más pesado que en circunstancias normales. De hecho, es común que haya cámaras de seguridad y personas vigilando que el desarrollo del acto se dé de forma adecuada, sin lugar a contratiempos.


VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Monólogos Cortos


4. Testimonio de expertos

Los especialistas en temas específicos que son del interés del colectivo también pueden dar declaraciones que aporten algo a la sociedad. Suelen ser invitados a programas de radio, televisión o a secciones de prensa, donde se reproducen sus palabras de manera masiva.

También está la figura de un moderador que guía la conversación por los tópicos esenciales que le interesan a la gente y hace las preguntas que la mayoría desearía hacer. Por ello es que el periodista es un servidor social, al ser la voz de quienes no la tienen.

Asertividad
La entrevista puede ser estructurada, semiestructurada y no estructurada

5. Pre operatoria 

Antes de que un doctor dé la orden de intervenir quirúrgicamente a un paciente, es normal que tenga una extensa conversación donde se aclare toda la historia médica y se determinen los posibles riesgos a los cuales se expone la persona en cuestión. 

Esta plática clínica trata sobre antecedentes, alergias, genética y puntos que podrían ser relevantes para dar el tratamiento adecuado al caso. No siempre tiene que ver con operaciones, pues también aplica para asignación de medicamentos convencionales.

6. Análisis psicológico

Sea por escrito o en medio de un diálogo, son muchas las organizaciones que analizan la salud mental de las personas que están a su alrededor. Estas pruebas son realizadas antes de optar por un puesto de trabajo o ante la concesión de un permiso especial en una actividad delicada. 

El experto en psicología o psiquiatría trata de asegurarse de la existencia de un perfil convencional. Por ello, hace preguntas, plantea escenarios hipotéticos e indaga en los esquemas mentales de su paciente para autorizarlo a dar el siguiente paso. 

Lo mismo ocurre en ciertos trámites gubernamentales, para aplicar a algún servicio y en la búsqueda de aceptación consciente de los términos o condiciones de alguna situación de peligro.

7. Entrevista de adopción

Adoptar a un menor no es cualquier cosa y es necesario tener los recursos necesarios para poder asumir la responsabilidad de hacerse cargo de otro ser. Las organizaciones públicas o privadas que proveen la adopción deben hacer un estudio previo de las familias e individuos involucrados.

Hay que considerar la estabilidad, salud mental, nivel económico y costumbres del entorno en el que se va a desenvolver el niño, en el caso de que se apruebe el trámite. Todo es relevado por medio de interrogatorios y consignación de documentos.

Los entrevistados deben ser lo más colaboradores posible para que se conozca la realidad del caso y los encargados de evaluar la situación den su visto bueno ante ello. La honestidad y la integridad son de los factores más importantes en esos casos.

Scroll al inicio