El desarrollo sustentable es aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones que hacen vida en el presente sin que se vulneren las posibilidades de sus descendencias.
El concepto es muy importante para la sociedad actual, en el contexto de la preservación del medio ambiente, la definición de la biodiversidad y el cuidado de los ecosistemas con sus respectivas especies, muchas de las cuales son animales en peligro de extinción.
Desarrollo sustentable: Ejemplos
1. Uso de paneles solares
Las ventajas de los paneles solares se han vuelto muy extensas en los últimos tiempos, debido a que se relacionan con fuentes capaces de prevalecer en el tiempo y generar un menor impacto en el aspecto medioambiental.
Su funcionamiento depende de la energía del sol, que mediante procesos específicos se transforma en energía eléctrica y es capaz de surtir a unidades independientes o comunidades enteras. La adopción de este sistema puede permanecer en el tiempo y sustentarse después de hacer una inversión inicial.
2. Reutilización del agua
Tanto el agua de lluvia como la que resulta en residuos de otras actividades puede ser reutilizada para ciertas tareas del hogar. El ahorro económico y de este recurso no renovable será significativo a largo plazo.
Lo ideal es situar envases que permitan recoger precipitaciones ambientales, que posteriormente sirven para el inodoro, regar las plantas o lavar los pisos. Incluso el agua de la pecera, de arreglos decorativos o la que sale fría de la ducha funciona en otros propósitos.
3. Trámites en línea
Antes de que el internet y las plataformas digitales fueran fundamentales en la vida cotidiana se utilizaba mucho papel en la ejecución de trámites bancarios, gubernamentales, académicos y laborales.
Uno de los ejemplos de desarrollo sustentable y sostenible es que los documentos o archivos se envíen a través de correos electrónicos. En el caso de que no se tenga uno de estos servicios, se soluciona al saber cómo hacer una cuenta de Google y poder usar Gmail.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la Huella Ecológica?
4. Agricultura sostenible
La agricultura es importante para las sociedades de cualquier nivel, pero su ejecución puede llevar facturas elevadas en la preservación de los espacios donde se practica. Por ejemplo, los suelos fértiles suelen perder su vitalidad si no se trabajan de la forma adecuada.
En esos casos, hay que prescindir de fertilizantes y tratamientos procesados, recurriendo a los propios recursos de la naturaleza para lograr ahuyentar las pestes o factores que podrían limitar el proceso de crecimiento de los alimentos.
5. Protección de los suelos
Este punto va de la mano con el anterior, debido a que a pesar de que es poco probable que se limite la explotación de los suelos para conseguir alimentos y suministros, es posible que las actividades que se realicen en este rubro sean mucho menos agresivas.
La clave también está en respetar los ciclos de descanso que correspondan y evitar la sobredemanda de su fertilidad, para garantizar la sustentabilidad de la producción a largo plazo.
6. Reciclaje de plásticos
Los artículos de un solo uso son apilados en grandes vertederos de basura después de cumplir su función, lo que además de ocupar espacio, genera olores fétidos, proliferación de roedores y difusión de enfermedades cutáneas o de la piel.
Pero tanto los plásticos, como cartones y vidrios pueden ser reutilizados para otros propósitos que se relacionan con la decoración, organización y consumo. Esta actividad hace que disminuya la producción de materiales inorgánicos y que se reduzcan los niveles de contaminación.
7. Prácticas turísticas ecológicas
El turismo es uno de los mayores contaminantes que existen, debido a factores como el uso de medios de transporte masivo y modificación de los espacios naturales para la urbanización.
Cuando un territorio vive de la visita de extranjeros suelen optimizar sus espacios para recibirlos, y estos cambios no siempre se hacen en concordancia con el medio ambiente.
Sin embargo, hay formas respetuosas de vacacionar, sin alterar los ecosistemas y en plena consciencia de la responsabilidad propia sobre el cuidado de los destinos. Hay que evitar botar basura en la calle, abusar de los consumibles y no exceder las demandas de servicios.
Importancia de desarrollo sustentable
Una de las mejores formas de garantizar la ejecución de esta práctica es recurriendo a los ejemplos de fuentes de energía renovables, pues su uso no afecta el desempeño de la naturaleza y no acarrea mayores riesgos en el agotamiento.
La definición del término es esencial para garantizar la existencia del planeta, que ha sido amenazada de forma contundente por muchas de las prácticas del hombre. Es necesario tomar consciencia del impacto de las acciones que se ejercen y la huella de carbono que estas dejan.