7 Ejemplos de Problemas Ambientales

En nuestro planeta existen diversos ejemplos de problemas ambientales que pueden ocasionar graves consecuencias en el mundo donde vivimos. 

Desde la contaminación ambiental, el efecto invernadero, las grandes compañías, entre otros aspectos pueden considerarse problemas agresivos que afectan el medio ambiente. 

De acuerdo con lo antes expuesto, abordaremos varios ejemplos de problemas ambientales, que debemos erradicar  si deseamos preservar nuestro planeta. 

¿Qué son los problemas ambientales?

Se considera problema ambiental a un fenómeno natural, acción directa del hombre o la combinación de ambas para afectar al entorno. 

Por otra parte, los problemas de esta naturaleza tienden a condicionar la vida de los ecosistemas y provocar efectos negativos sobre los seres vivos

7 ejemplos de problemas ambientales

1. Contaminación del agua

La Tierra se encuentra distribuida en grandes masas de agua representadas en  mares, ríos, lagos, lagunas y otras. 

Por lo tanto, cuando existe la liberación de desechos biológicos y químicos cerca del agua, puede conllevar a la contaminación, poniendo en peligro el ecosistema marino y terrestre. 

2. Contaminación del Aire

Otro problema ambiental es la contaminación del aire por la liberación de gases tóxicos emanados por grandes empresas, fabricas o industrias pesadas

Ahora bien, la aparición de estos gases nocivos pueden debilitar la capa de ozono y producir otras alteraciones en el medio ambiente.

Dichas alteraciones, pueden conllevar a enfermedades respiratorias por la inhalación de partículas tóxicas como monóxido de carbono, plutonio, radón y algunos componentes de los hidrocarburos presentes en el aire.

3. Desechos radiactivos

Desde que aparecieron los elementos de la radiación, descubiertos por la prominente física Marie Curie en el siglo XX, este elemento químico ha sido bueno y malo. 

Lo positivo de tal descubrimiento ha sido la radioterapia, fundamental en el tratamiento contra el cáncer

Sin embargo, la industrialización ha tomado estos elementos para la elaboración de bombas y energía nuclear, la cual, ha sido nociva para la humanidad. 

Desde la detonación de las bombas de Hiroshima y Nagasaki hasta el desastre de Chernóbil y Fukushima, el medio ambiente se ha visto vulnerable.

Por lo tanto, el crecimiento de enfermedades, mortalidad en los seres vivos y niveles altos de contaminación son el resultado de la exposición a los elementos radiactivos. 

 problemas ambientales
La no resolución de los problemas ambientales acabará con la vida terrestre a largo plazo

4. Cambio climático

Aunque pareciera que fuese cotidiano en nuestro planeta, algunos estudios mencionan que el cambio climático puede ser perjudicial paulatinamente. 

Las razones van unidas al detalle sobre el predominio del clima en los poblados, que van desde templados o fríos hasta cálidos. 

Por ejemplo, los casquetes polares pueden derretirse y con ello afectar, la calidad de vida en los seres vivos acostumbrados a este tipo de clima. 

A su vez, en los países de clima tropical donde las lluvias y el invierno pueden pasar factura, creando el crecimiento de enfermedades como virus, bacterias y parásitos

Por otro lado, estos fenómenos naturales van condicionados con los efectos del medio ambiente sean directos o proporcionales al clima. 

5. Sobrepoblación mundial

Otro ejemplo de problemas ambientales es la sobrepoblación mundial y más a sabiendas que la economía de los países se han visto afectados en los últimos tiempos. 

Para dar una cifra, la población mundial ha crecido en los últimos 60 años tres veces más, lo cual, tiene una repercusión en los índices de pobreza extrema. A su vez, al haber limitaciones en los recursos básicos y en la mala distribución de los desechos biológicos, pueden ocasionar desastres en el medio ambiente. 

Por ejemplo, la India y China son países sobrepoblados donde la contaminación ambiental es alarmante, lo mismo pasa en Estados Unidos y Bangladesh.

6. Desechos plásticos y polímeros

Otro de los problemas que afectan el medio ambiente es la propagación de desechos plásticos, polímeros y otros elementos que poseen larga vida de degradación. 

Por lo cual, los productos envasados con plásticos tienen un periodo extenso de degradación y ocasionan grandes contaminaciones en los suelos y el agua. 

Debido a esto, muchas especies marinas y terrestres mueren por la propagación de estos elementos contaminantes en los ecosistemas. 

Entretanto, cada año hay mayor producción de este tipo de desechos que es alarmante observar las cifras de contaminación en el medio ambiente. 

7. Deforestación 

La deforestación es una de las causas principales de contaminación ambiental que ocasiona grandes pérdidas económicas y en la vida de las especies. 

Con la industrialización, la deforestación ha sido uno de los puntos álgidos en la disminución del oxígeno planetario y la protección de la atmósfera

Sin embargo, este aspecto puede acarrear graves consecuencias de corto a largo plazo en el planeta, además, de perjudicar a los seres vivos y los ecosistemas.

Scroll al inicio