En el ámbito de la psicología, existen muchos ejemplos de conducta fundamentados en la expresión de un comportamiento determinado, vinculado a algún momento o situación particular en la vida.
Tiene lugar tanto en los animales como en las personas, y la conducta humana puede ser una acción física o no visible (acciones mentales) como imaginar, pensar o soñar.
¿Cuáles son los 7 ejemplos de conducta?
1. Adquirida o aprendida
Respecto a los ejemplos de conducta en los humanos, las mismas son adquiridas a lo largo de la vida, pudiendo ser transmitidas como acto reflejo, comportamiento, experiencia propia u observación.
Intervienen en la adaptabilidad social como en la supervivencia. De esta forma, factores como el aprendizaje, el lenguaje y la memoria son fundamentales en estas conductas.
2. Encubierta o latente
Como se mencionó previamente, son las acciones o conductas no observables que tiene el ser humano. Estas son manifestadas en su mente, como imaginar y reflexionar.
3. Heredada o innata
De acuerdo con la psicología, los modelos de conducta normales reflejan primeramente al ser humano y son naturales, es decir, que nadie se la enseña.
Un ejemplo sería el hecho de lactar, en el caso de los bebés.
4. Involuntaria o refleja
Tal cual su nombre lo indica, son comportamientos reflejos que el ser humano realiza de modo involuntario.
Por ello, acciones como respirar, tragar o retirar la mano cuando sentimos cerca lo ardiente del fuego, son involuntarias por parte del individuo.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Actitudes Positivas y Negativas
5. Manifiesta u observable
Por su lado, los tipos de comportamiento observables son relacionados con el medio ambiente que rodea al individuo, y pueden ser notados a simple vista.
Dentro de los tipos de comportamiento observables tenemos el hecho de dibujar, resolver algún problema matemático, escribir una palabra, entre otros.
6. Pasiva
A saber, una actitud pasiva es la que prioriza los derechos de las demás personas por sobre los propios, con el propósito de prevenir conflictos potenciales.
Así, el individuo hace a un lado el derecho propio para darle la razón al otro. No obstante, dicha actitud causa una alta insatisfacción y el cuerpo refleja este conflicto.
La persona adopta actitudes corporales específicas, como estar cabizbaja o callada y, en última instancia, se siente enfadada consigo misma por no poder expresar sus sentimientos.
7. Voluntarias
En cuanto a las conductas voluntarias, son realizadas de forma consciente, pues la persona sabe que las hace por sí misma y las crea como una voluntad propia.
Ejemplo: comer, hablar, llorar o reír.
Otros modelos de comportamiento en la vida cotidiana
a. Agresiva
Con referencia a la conducta agresiva, antepone categóricamente el derecho propio sobre el de los demás. Si es necesario, genera una hostilidad donde la única opinión dominante es la suya.
El fin no es otro que ganar y conseguir lo que desea, sin importar los medios utilizados. No se gusta a sí misma, por lo que necesita producir ambientes negativos.
b. Apetitivas
Por su parte, los comportamientos apetitivos aparecen para alcanzar un objetivo específico, asociado con la búsqueda de placer o perseguir estímulos positivos para lograr bienestar en el individuo.
Dichos estímulos pueden ser internos o externos, pero en la práctica tienden a mezclarse. Una conducta apetitiva puede ser preparar comida para mitigar el hambre.
c. Asertiva
Ante todo, la psicología considera que las pautas de conducta asertiva deben ser buscadas por el ser humano.
Esto se debe a que combina el resguardo de los intereses y derechos propios con el respeto y el fomento de la buena convivencia con las demás personas del entorno.
d. Autodestructiva
Así como el término indica, son comportamientos negativos que nos hacen daño.