Los diversos ejemplos de cadena de suministro, incluyen aquellas actividades, instalaciones y vías de distribución indispensables para desempeñar el proceso de venta de un producto en su totalidad.
Comienza con la búsqueda de materias primas para su posterior transformación, hasta llegar a la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.
¿Cuáles son los 7 ejemplos de cadena de suministro?
1. Tradicional
Ocupa el primer lugar de nuestros tipos de cadena de suministro debido a que aplica perfectamente para empresas pequeñas que no requieren un gran control de su producción.
Aquí, cada persona implicada en el proceso de fabricación, toma independientemente sus decisiones. Sin embargo, esta falta de comunicación puede causar un descontrol en la cadena de producción.
Si este inconveniente no es solventado rápidamente, podría provocar un incumplimiento en los plazos de entrega de los pedidos pendientes.
Como hemos dicho, esta variante de cadena de suministro solamente funciona en las empresas que no lidian con grandes cantidades de materia prima o de producto acabado.
Al involucrar un proceso de fabricación tradicional, no es necesario un flujo continuo de información para el funcionamiento correcto de dicha cadena.
2. Compartida
Como su nombre lo indica, el modelo de cadena de suministro compartida también comprende la toma de decisiones individual, por parte de las personas implicadas en el proceso de fabricación.
No obstante, cuentan con una base de datos bien establecida, donde pueden acceder a toda la información y a las distintas decisiones que han sido tomadas durante la fabricación.
3. De gestión
Dentro de nuestros ejemplos de cadena de suministro, la cadena de gestión implica que el proveedor decida sobre la cantidad de productos que enviará a cada uno de sus clientes.
Para poder conocer cuánto producto debe enviar, el proveedor emplea un inventario elaborado por ambas partes, donde constan los diversos pedidos medios realizados durante un año, partiendo de este momento.
4. De materias primas
Se refiere a la obtención de materias primas requeridas para generar el producto.
En el caso de un producto de tecnología, las materias primas sirven para la creación de los componentes y piezas del mismo.
5. Fabricación o transformación
En esta etapa (la propia de producción), las materias primas obtenidas en la fase anterior son transformadas en el producto intermedio o en el producto final.
Retomando el ejemplo del producto de tecnología, los metales son transformados en piezas que serán utilizadas para ensamblar dicho producto.
6. Distribución
Por su parte, la distribución está muy vinculada al transporte del producto, desde los puntos de fabricación hasta llegar al cliente al final.
Este proceso incorpora labores referidas al almacenamiento, inventariado y transporte de entregas.
Un patrón de cadena de suministro de un producto involucra las tareas intermedias realizadas desde el momento de fabricación de un computador hasta su llegada a manos del consumidor final.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué es una Franquicia?
7. Sincronizada
Cabe mencionar que la pauta de cadena de suministro sincronizada implica que toda la etapa del proceso de producción esté perfectamente armonizada.
Dicho de otra manera, debe seguirse la fabricación del producto desde la entrada de materias primas hasta su arribo al almacén como producto acabado y posterior envío.
Aunque es la última guía de cadena de abastecimiento, es fundamental el desarrollo de las nuevas tecnologías, puesto que cada punto del proceso debe encontrarse perfectamente detallado.
Igualmente, tiene que existir una red de logística donde cualquier persona pueda encontrar la información que ha sido añadida por cada involucrado en la fabricación de un producto.
¿Por qué son importantes?
Con el transcurso del tiempo, las cadenas de suministro (conocidas también como “supply chain management”), han evolucionado desde la forma más tradicional de trabajar a la incorporación de nuevas tecnologías.
Por tanto, el significado de esta reside en que si no es garantizada, el producto no podría llegar al cliente tanto en tiempo como en modo.
Esto significa que si no es garantizada la cadena, es imposible satisfacer la necesidad que el producto representa respecto al cliente. La cadena no se limita solamente al bien material.
Una de las funciones de la cadena de suministro es aportar valor al producto, pues también abarca toda la experiencia de compra que lo acompaña.
Para evitar inconvenientes, conviene evaluar la cadena de suministro en su conjunto, con el propósito de prevenir fallos o retrasos en cualquiera de sus etapas.
En resumen…
Por una parte, es un trabajo estratégico y logístico que incluye todas las operaciones indispensables para que la mercancía llegue al cliente final, en excelentes condiciones.
En consecuencia, este trabajo comprende la relación de diversos agentes en diferentes niveles de producción.
Algunas veces, la venta de un producto o servicio de algunos es material para otros, pero la cadena continúa hasta llegar al consumidor final.
Visto de esta forma, la cadena comienza con los distribuidores de los distribuidores y finaliza con los consumidores de los consumidores.