En algunas ocasiones confundimos el significado de palabras que suenan literalmente iguales, por lo tanto, traemos 50 ejemplos de parónimos para que aprendas a distinguirlas.
Definición de Parónimos
Según la ortografía y la gramática, conoce como parónimos a las palabras que comparten una relación de similitud fonética, es decir, de sonido, pero que poseen significados y etimologías completamente distintas.
Ejemplos de palabras parónimas
1. Taza y tasa
Es la vasija utilizada para tomar bebidas. Indica la relación que existe entre dos medidas.
2. Aptitud y actitud
Estar en condiciones para cierta tarea o acción. Disposición de una persona hacia una determinada situación.
3. Absolver y absorber
Declarar a alguien libre de culpa y la otra atraer y retener en el interior.
4. Absceso y acceso
Una lesión en los tejidos. Entrada o vía.
5. Acechar y asechar
Acechar quiere decir “observar cautelosamente, vigilar”; y “asechar” significa “armar o crear asechanzas, engaños”.
6. Acerbo y acervo
Característica áspera o agria de un objeto. Conjunto de bienes.
7. Cazo y caso
La primera es una conjugación del verbo cazar. Y la segunda es una forma verbal de “casar” o puede referirse a una situación.
8. Enología y etnología
La enología es la ciencia de la elaboración del vino. Etnología es “la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas”.
9. Yerro y hierro
Forma del verbo irregular “errar”, equivocarse; la segunda hace referencia al mineral.
10. Espirar y expirar
Indica la acción de expulsar el aire durante la respiración; y el otro quiere decir “morir”.
11. Cien y sien
La cantidad (100) y los laterales de la cabeza no se deben confundir.
12. Prejuicio y perjuicio
Prejuicio señala una “opinión previa” sobre algo. Perjuicio, significa “daño”, proviene del verbo “perjudicar”.
13. Vaso y baso
Un recipiente para contener líquidos; forma conjugada del verbo “basar”, apoyar algo sobre una base.
14. Intercesión e intersección
La primera, acción de “interceder”; la segunda indica un punto de encuentro entre dos líneas, calles, etc.
- VEA TAMBIÉN: Palabras Homónimas ¿Qué son? Ejemplos
15. Aprender y aprehender
La acción de adquirir un conocimiento versus la acción de tomar o capturar a alguien.
16. Apertura y abertura
La acción de abrir o la actitud favorable de una persona o ente hacia algo. En cambio, “abertura” significa agujero, hoyo, orificio.
17. Malla y maya
Describe una estructura hecha de cuerdas; la segunda se refiere a la cultura prehispánica.
18. Ciervo y siervo
El ciervo se refiere al animal, un siervo es un sirviente.
19. Ay y hay
Muchas veces se confunde la ortografía de la interjección ¡Ay! con la forma del verbo “haber”, hay.
20. Inflación e infracción
Concepto económico del aumento de los precios. Una falta a la ley, respectivamente.
21. Comprensión y compresión
Acción de entender algo. Acción de comprimir o ejercer presión sobre un objeto.
22. Acético y ascético
Describe lo relacionado al vinagre. Conjunto de normas que se siguen para alcanzar un nivel de espiritualidad plena.
23. Contornear y contonear
Delinear un contorno. Mover las caderas al caminar.
24. Develar y desvelar
Pueden utilizarse indistintamente, la palabra “desvelar” también significa “impedir el sueño”.
25. Infringir e infligir
Desobedecer la ley. Causar un daño o imponer un castigo, respectivamente.
Más ejemplos de parónimos
26. Salubre y salobre
Se refiere al estatus saludable de algo. Salobre indica la condición de “salado, o que contiene sal”.
27. Invernar e hibernar
Aunque ambos se refieren a “pasar el invierno”, la hibernación destaca el estado de reposo y disminución de la temperatura corporal.
28. Espiar y expiar
Observar disimuladamente a alguien. Y el otro significa purificar, borrar las culpas.
29. Sueco y zueco
Del país de Suecia, el primero. Zapato con suela de corcho o madera, el segundo.
30. Vello y bello
Se al pelo corto que cubre algunas partes del cuerpo. El segundo indica hermosura, gracia.
31. Sevilla y semilla
La primera es una ciudad española. La segunda el grano de las plantas.
32. Oveja y abeja
Animal mamífero en el primer caso, insecto volador en el segundo.
33. Apto y acto
El primero hace referencia a algo disponible o preparado. El segundo es sinónimo de evento o reunión.
34. Remunerar y reenumerar
El primero viene a ser el pago de un salario. El otro significa volver a numerar.
35. Accesible y asequible
Algo a lo que se puede acceder en el primer caso, algo fácil de conseguir o comprar en segundos.
36. Adoptar y adaptar
Tomar como propio un hijo o mascota. Modificar algo para que encaje, respectivamente.
37. Afecto y efecto
Aprecio. Lo que se produce debido a una causa, respectivamente.
38. Referencia y deferencia
Citar o remitir a alguien o algo. El otro caso se trata de una muestra de respeto.
39. Inmoral y amoral
El primero rechaza lo moral, el segundo no sabe que existe.
40. Zaguán y San Juan
El zaguán es una sala previa a la puerta de un hogar, mientras que San Juan es un santo cristiano.
41. Casa y caza
Sinónimo de hogar. Actividad dedicada a la persecución de animales con armas.
42. Sexta y secta
Es el que sigue al quinto elemento y precede al séptimo. El otro término hace referencia a una organización religiosa no oficial.
43. Desternillar y destornillar
Reírse de manera descontrolada y quitar un tornillo, respectivamente.
44. Calidad y cualidad
La calidad es un indicador de propiedades de algo. La cualidad es un rasgo característico de alguien o algo.
45. Estanco y estanque
En el primero se vende tabaco, en el segundo se deposita agua para la cría de animales acuáticos.
46. Losa y loza
Piedra modificada para pavimentar suelo y cualquier objeto que conforma una vajilla, respectivamente.
47. Caballo y cabello
El primero es un animal mamífero, el segundo es el pelo en la cabeza de una persona.
48. Docena y decena
La docena suman doce, la decena suma diez.
49. Especia y especie
La primera es una sustancia vegetal normalmente aplicado a la cocina, la segunda viene a ser un conjunto o categoría.
50. Regir y reír
Dirigir en el primer caso, emitir risas en el segundo.