El reciclaje es una actividad muy sencilla de hacer y, además, es una buena forma de cuidar el planeta. Por eso te ofrecemos a continuación 12 ejemplos de cómo reciclar en casa.
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es un método para aprovechar el material de desecho que puede solucionar muchas cosas en el hogar.
Hay muchos desechos que tardan miles de años en biodegradarse, por lo que tirarlos puede dar paso a una gran contaminación.
Reciclar en el hogar puede ser una alternativa ecológica y, al mismo tiempo, económica. Solo hace falta creatividad para darle nueva vida útil a todos esos desechos plásticos que se acumulan en los suelos y los mares.
8 Ventajas de reciclar en casa
El reciclaje en casa puede favorecer la vida cotidiana y la del planeta por las siguientes razones:
1. Ayuda a ahorrar en casa
El aprovechamiento del material de desecho puede ahorrar una buena cantidad de dinero que gastarías, por ejemplo, en una pieza que puede reemplazarse perfectamente por una tapa o en recipientes para guardar las cosas de oficina.
2. Evita la contaminación
Al reciclar en casa estarás contribuyendo a la disminución de la contaminación de los suelos, los ríos y los mares.
Cada año se arrojan miles de toneladas de plásticos, botellas de vidrio y objetos en materiales no biodegradables.
Estos materiales contaminan las aguas de los mares y los ríos y causan la muerte de muchas especies acuáticas. También contribuyen a la erosión de los suelos y al calentamiento global.
3. Contribuye al ahorro energético
Producir un material desde cero, como el caso del vidrio, requiere de un gran gasto energético.
Reciclar estos materiales ayuda al ahorro energético, ya que se aprovecha el material ya hecho.
4. Reduce la cantidad de vertederos
Los vertederos pueden ocupar mucho espacio y aumentar la contaminación, además de ser focos de infección. El reciclaje de material de desecho puede contribuir a que se requieran menos vertederos y a alargar la vida útil de los ya existentes.
5. Preserva los medios naturales
La práctica del reciclaje también evita que se exploten los recursos naturales y se dañen los ecosistemas. Para fabricar estos materiales se requiere de prácticas perjudiciales para el ambiente como la tala de árboles, el gasto de agua y la explotación minera.
6. Reduce las emisiones contaminantes
El reciclaje también contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 de las fábricas debido al gasto energético, lo cual previene el efecto invernadero y el calentamiento global.
7. Se reduce la dependencia del petróleo
Dado que gran parte de la energía que se consume en el mundo proviene del petróleo, así como los químicos con los que se fabrican algunos plásticos, reciclar el material de desecho puede reducir la dependencia del petróleo y otros combustibles fósiles.
- VEA TAMBIÉN: ¿Cómo Cuidar el Medio Ambiente?
8. Puede generar empleo
El sector del reciclaje puede convertirse en una buena alternativa para la generación de empleo. Algunos centros de reciclaje ofrecen incentivos económicos por entregar materiales de reciclaje como botellas, latas y plásticos lo cual puede generar un buen dinero extra.
12 Ejemplos de reciclaje en casa
Practicar el reciclaje en casa puede ser muy beneficioso tanto para el medio ambiente como para tu vida cotidiana. Estos ejemplos son una clara demostración de ello.
- Reciclar las revistas y los periódicos viejos para hacer collage para decorar y forrar cuadernos y otros objetos.
- En lugar de tirar los envases donde vienen los alimentos, se pueden decorar y usarse como potes de cocina para guardar harina, azúcar y otros productos.
- Los envases vacíos también pueden utilizarse como macetas para las plantas.
- Las cajas pueden reforzarse con papel maché (hecho con papeles de periódico reciclados), pintarse y usarse para guardar cosas.
- Las latas de refresco pueden utilizarse para un sinfín de manualidades.
- Los periódicos viejos pueden utilizarse para que las mascotas hagan sus necesidades sobre ellos y así no ensucian el suelo. Luego pueden recogerse fácilmente con las deposiciones y botarlos en la basura.
- Las botellas plásticas, las tapas y otros envases pueden usarse para construir juguetes como carritos.
- Los cartones viejos pueden pintarse y decorarse para convertirlos en marcos para cuadros o en portarretratos.
- Las franelas viejas pueden utilizarse para trapear o para remendar prendas pegando parches de las franelas. Lo mismo se puede hacer con los retazos de tela que sobran de la costura.
- Las botellas de refrescos pueden decorarse y utilizarse como floreros.
- Con los vidrios rotos y los trozos de cerámica o azulejo pueden hacerse hermosas obras de bricolaje.
- Los cajones de madera en los que se transportan las frutas pueden utilizarse como repisas apilándolos uno sobre otro.
Finalmente
Reciclar puede convertirse en una tarea donde también se puede desarrollar la creatividad. Cualquier envase, botella o lata puede transformarse en un buen objeto de uso cotidiano más económico y sencillo de hacer que uno comprado.