12 Ejemplos de E-Commerce

Conocido así por su denominación inglesa, los ejemplos de e-commerce están basados en un modelo de negocio ausente de las tiendas físicas, para realizar las transacciones por medio de Internet.

Respecto a qué es el e-commerce y cómo funciona, la compra es llevada a cabo en una página web que expone los productos virtualmente, como si fuese una tienda normal.

¿Cuáles son los 12 ejemplos de ecommerce?

1. Afiliado

En el marketing digital, el modelo de e-commerce de afiliación se trata de acudir a terceros para la promoción de los productos o servicios a cambio de una comisión.

Allí, el afiliado coloca enlaces para referir al cliente a la tienda, donde se cierra la venta. Un ejemplo muy frecuente es la afiliación con Amazon.

2. Business-to-Administration (B2A) o Business-to-Goverment (B2G)

Por su lado, en el comercio electrónico B2A o B2G, la empresa ofrece un servicio en línea para una administración, por medio de un sitio web.

3. Business-to-Business (B2B)

A saber, el B2B es una de las variantes más comunes de e-commerce y tiene lugar con una transacción de bienes o servicios entre dos empresas.

A nivel mundial, se encuentra entre los más grandes.

4. Business-to-Consumer (B2C)

También se encuentra entre los más usuales, y ocurre cuando una empresa vende un bien o un servicio a un consumidor.

Por lo tanto, un patrón de e-commerce B2C es Netflix, ya que vende su servicio a los espectadores y toda la transacción es realizada en línea.

Asimismo, los productos pueden ser adquiridos a través del comercio electrónico B2C. La compra de un bien físico en Amazon entra dentro de este tipo de transacción.

5. Business-to-Employee (B2E) 

Actualmente, existen grandes empresas que crean portales de comercio electrónico para vender los productos a sus empleados, lo que se conoce como e-commerce business to employee.

Está fundamentado en sitios webs con descuentos especiales para los mejores trabajadores, incluyendo ofertas de cupones canjeables o tarjetas regalo repartidas de acuerdo al desempeño de cada empleado.


VEA TAMBIÉN:


6. Customer-to-Business (C2B)

En otro orden de ideas, es una manera poco conocida de comercio electrónico, donde se requiere un intermediario: el consumidor funge como vendedor y la empresa actúa como comprador.

Ciertas plataformas como iStock o Pixabay ilustran perfectamente una transacción C2B, pues el cliente toma una foto y la sube en un sitio de fotos de archivo.

Después, la empresa paga por el derecho a usar la fotografía de archivo y el sitio intermediario hospeda la transacción, enviando el dinero y la información en línea.

7. Customer-to-Customer (C2C)

A saber, una ejemplificación clara de e-commerce C2C es la plataforma eBay. La misma no adquiere ni vende productos, pero brinda un servicio a sus usuarios.

De esta manera, los pagos son realizados por medio de la plataforma electrónica, y la información del comprador y del vendedor es transferida online.

8. Dropshipping 

De cara al cliente, el dropshipping no se distingue de una tienda estándar en línea. No gestiona su propio inventario, pues el vendedor muestra y promociona los productos.

Al final, es un tercero el que efectúa los envíos.

El comercio electrónico fortalece la globalización

9. Facebook Commerce (F-Commerce)

Primero, la plataforma “gigante” de redes sociales Facebook e incluso Instagram, pudo observar que podía conservar a sus usuarios en el sitio por más tiempo si ofrecía la modalidad “compra-venta”.

Tomando en cuenta esta idea, el resultado fue el comercio de Facebook.

10. Mobile Commerce (M-Commerce)

Por su parte, el comercio móvil puede asemejarse a otro de los tipos de e-commerce, porque una compra B2C efectuada en un dispositivo móvil es considerada tanto B2C como M-Commerce.

Puesto que incluye otras variantes de e-commerce, el comercio móvil ha logrado consolidarse como líder en el comercio electrónico.

11. Marketplace 

Por un lado, el marketplace es un ejemplo de “macrotienda” donde reúne a diferentes vendedores. Amazon entra en esta categoría, porque cualquier persona puede vender a cambio de una comisión.

12. Suscripción 

En el caso del e-commerce por suscripción, no se venden productos o servicios de forma individual, pues el propósito es que los clientes contraten una membresía mensual.

Dicha membresía les permite recibir productos a domicilio, en modo periódico. Por ejemplo, las conocidas “cajas sorpresa”, que están presentes en muchos sectores.

Consideraciones finales

Uno de los cánones más sencillos de e-commerce es una tienda online propia, pues no es más que una versión digital de las tiendas físicas de una marca específica.

Venden productos propios y puede ser un negocio exclusivamente en línea, o disponer de e-commerce y tiendas físicas a la vez.

Visto de esta manera, las tiendas que venden sus productos en línea pueden ser consideradas como negocios de comercio electrónico.

Una ventaja extraordinaria que permite resaltar al e-commerce, es que no requiere de un espacio físico para comercializar sus productos.

Para finalizar, algunos sitios pueden exigir una tarifa por publicar la mercancía, como el caso de MercadoLibre.com.

Scroll al inicio
Ir arriba