12 Ejemplos de Conducta

El comportamiento se puede definir como la modalidad de actuar de un individuo, ya sea humano o animal. A través de él, se expresan o manejan las situaciones en un entorno determinado. Seguidamente los mejores ejemplos de conducta.

Cualquier movimiento, sentimiento e incluso una acción, es definida bajo este concepto. No necesariamente debemos visualizar el tema como un rasgo físico. Imaginar o anhelar algo también contribuye a forjar un formato conductual.

Principales ejemplos de conducta

Seguidamente unos asombrosos ejemplos de conducta y sus tipos

1. Adaptativa

Cuando un individuo toma la decisión de querer pertenecer a un lugar específico, buscará las maneras pertinentes para lograr su adaptación y este sería un método conductual aplicado para conseguir algo.

En el caso de una persona queriendo adentrarse en el mundo del fisicoculturismo, este sujeto hará una investigación de cómo iniciar. Necesitará una dieta acorde a su metabolismo y apegarse a series de ejercicios que le convengan a su anatomía.

2. Agresiva

En este sistema de comportamiento es notable el maltrato tanto físico como verbal, para tener superioridad sobre el otro. Normalmente el agresor sólo busca sentirse ganador y necesita de una víctima para dar rienda suelta a sus temperamentos.

La definición del procedimiento de este tipo de individuos es satisfacer sus necesidades y ponerlas por encima de las del agredido, sin tener en cuenta los sentimientos del otro.

3. Involuntaria

Un sujeto caminando por un vecindario es sorprendido por un perro. Rápidamente el individuo reacciona, de manera instintiva, y busca resguardarse, sin percatarse de que entró a una propiedad privada.

Producidos por estímulos o por respuestas del propio organismo, estos impulsos llegan de manera espontánea. Este sería un ejemplo del formato conductual impulsivo, que no es premeditado.



4. Pasiva

En el área administrativa de una compañía hay un sujeto que no ha cumplido con los reportes semanales sobre los egresos. Le hacen un llamado de atención por su falta, surge una discusión acalorada por parte del jefe, pero el hombre ni se inmuta.

El comportamiento de esta persona ayuda a no desencadenar un conflicto adicional, asume su falta y, de manera inteligente, mantiene la calma en esa situación incómoda. Sin embargo, su actitud ante el conflicto hace ver que es una persona pasiva y que evita cualquier tipo de enfrentamiento.

5. Asertividad

En una reunión de negocios, el líder toma la palabra para asumir que se ha equivocado, entendiendo que la relación con sus empleados no estaba del todo bien. Su intención es aclarar el panorama laboral para tener un mejor desempeño y lograr un mejor ambiente de trabajo.

Este proceder asertivo se usa para buscar soluciones y satisfacer ambas partes. Se supone que, ante un fallo, hay que tener la humildad necesaria para reconocerlo y buscar enmendar el error.

6. Heredada

La manera diferente en que se comportan los gemelos es una gran explicación de este concepto. Ambos nacidos de los mismos padres, con las mismas creencias, costumbres e incluso, la misma educación, tienen un modelo conductual diferente.

Normalmente son comportamientos que surgen de manera natural y no es necesario que la persona tenga una edad determinada para poder reflejar su personalidad. Estos rasgos son propios del individuo y pueden ser innatos, pero también son moldeables.

7. Amigable 

La conducta amigable es la que tienen las personas que al relacionarse con otros mantienen una actitud positiva y abierta a hacer buenas relaciones interpersonales. Suelen ser bien aceptados en los grupos porque emanan una energía basada en el concepto de confianza y buena voluntad. 

La conducta se conforma de actitudes y comportamientos

8. Inestable

Una pareja emprendedora trabaja 14 horas al día y a medida que pasa el tiempo su entorno familiar no encuentra la manera de volver a crear empatía y una sana comunicación con ellos. Los esposos tienen un proceder inestable, gracias al estrés de sus trabajos y a cómo manejan las cosas.

Surgen por factores emocionales o circunstancias de gran intensidad, teniendo como resultado cambios de humor, actitudes inesperadas e incluso ansiedad. Las personas que se sitúan en este modelo suelen ser minorías respecto al patrón conductual estable.

9. Aprendida

Un perro criado por su amo es dado en adopción porque ya no lo pueden cuidar. Cuando el canino llega a su nuevo hogar, este escucha el sonido de una campana. El animal lo asocia con su pasado, teniendo presente que ese sonido particular era su llamado a comer y así se dirige rápidamente al sitio.

Este concepto enfatiza los comportamientos que vamos sumando a nuestra personalidad, las costumbres que mantenemos a lo largo del tiempo y de cierta manera lo que promovemos como nuestro aprendizaje.

10. Voluntaria

Todo aquello que se haga bajo consciencia y sea completamente premeditado es un patrón de voluntariedad. Anteriormente se pensaba que los individuos venían programados con respuestas automáticas, pero no resultó ser del todo cierto.

Es voluntario que una persona grite de emoción cuando recibe una buena noticia, incluso habrá personas que manejen la situación de una manera más tranquila, pero dependerá de los temperamentos y la personalidad de cada uno.

11. Antisocial

Son aquellos comportamientos que van en contra de la cultura y el bienestar de la sociedad. En la mayoría de los casos tienen un motivo. Querer conseguir las cosas de una manera más sencilla o rápida es el factor con más peso en este ejemplo de conducta antisocial.

En vista de no tener el dinero, un grupo de jóvenes planea un robo a una casa familiar con una buena posición económica. Con ello pretenden hacerse de cosas de valor para así disponer de esos objetos y obtener el dinero para cubrir sus necesidades.

12. Soberbia 

Los individuos soberbios tienen la costumbre de sentirse superiores a los demás, pues consideran que sus procederes son infalibles. En ellos son comunes las molestias, tratos despreciables y relaciones tóxicas, motivadas por antivalores que molestan a quienes están a su alrededor.

El tipo de reacciones que suelen tener son exageradas respecto a la situación que se desarrolla en el momento, lo que desencadena la incomodidad de la mayoría.

Scroll al inicio