10 Ejemplos de Proyectos Sociales

Los proyectos sociales son una de las maneras más efectivas de cambiar el mundo y estos ejemplos son ideales para inspirarse en ellos.

Mejores ejemplos de proyectos sociales

1. Escribiendo Sonrisas

Este proyecto, fundado en el 2020 por Isamar Baptista y Reinaldo de Fernández, tiene como objetivo llevar ayuda y recursos a las comunidades indígenas más vulnerables de Venezuela.

Desde su localidad, el proyecto ha sido capaz de llegar a diversas comunidades indígenas, proveyendo donativos principalmente enfocados a mejorar su educación.

Aunque su foco de atención comenzó siendo la comunidad wayuu, el proyecto ha crecido, pasando a abarcar otras comunidades poco visibilizadas.

2. MEDICANCER

Con fecha de fundación el 13 de mayo de 1977, esta organización sin fines de lucro se especializa en llevar atención médica de calidad a pacientes diagnosticados con cáncer.

Atendiendo a sus pacientes desde una visión humana de servicio y deferencia por su situación, estos profesionales ofrecen servicio y formación en oncología, convirtiéndose en 2020 en referentes del medio.

La organización, como es típico en esta clase de proyectos sociales, acepta donativos y el apoyo de voluntarios, todo desde su página web.

Su campaña “Tapitas para la vida”, es un proyecto sustentable que busca reciclar tapas plásticas, para así generar fondos con los que brindar apoyo a niños afectados por el cáncer.

La gran mayoría de proyectos sustentables, de hecho, se consideran a su vez como proyectos sociales.

3. Obra misionera de Jesús y María

Ubicada en Carora, Venezuela, esta organización de trasfondo religioso tiene como fin llevar atención a las personas que más lo necesitan, como un acto de caridad y buena voluntad.

Su proyecto más destacado es la Casa Hogar Santa María Goretti, un refugio en donde más de 40 niñas afectadas por una situación de abandono encuentran asilo y protección.

Esta organización comprende la situación de escasez vivida en Venezuela y, por ello, dedican sus esfuerzos a suplir a sus niñas con los productos de primera necesidad.

A las niñas se les enseña a convivir en familia, en un entorno seguro, donde son aceptadas y se tiene la oportunidad de reconstruir sus vidas para alcanzar nuevas oportunidades.

4. Centro de Enseñanza Integral Dugarbin

Este centro educativo tiene como finalidad el brindar atención especializada a niños con dificultades de aprendizaje u otros trastornos que puedan dificultar su vida escolar.

Esta organización es además la responsable del proyecto “Una mano para ser feliz, responsable y exitoso” cuyo fin es promover la educación de calidad en adolescentes venezolanos de escasos recursos.

El proyecto fue fundado en conjunto con Fundación MAPFRE, y está dirigido a adolescentes cuyas familias no poseen recursos.

Podemos ver cómo este proyecto se basa principalmente en una de las ODS, siendo que sustentan su propuesta de valor en la ODS número 4, educación de calidad.



5. Asociación Somos Comunidad

Esta asociación sin fines de lucro, creada bajo el nombre de Asociación Civil Comunidad Camurí Grande, fue fundada en 1999.

Sus comunidades de interés son Camurí Grande, Naiguatá y otras zonas aledañas, hasta donde llevan un proyecto que promueve la cultura de paz.

Además, prestan acompañamiento nutricional a sus alumnos, así como actividades lúdicas y charlas informativas.

ejemplos Proyectos Sociales
Los proyectos sociales construyen un mundo mejor

6. Hogar San Vicente de Paul 

Esta organización brinda un hogar a más de 60 mujeres ancianas vulnerables en Barquisimeto, Venezuela, que no cuentan con suficientes recursos para mantenerse por sí mismas.

El hogar les brinda a las mujeres atención individualizada, tratando a cada una según su situación, tanto de salud, como económica y alimentaria.

El establecimiento con el que cuentan posee una enfermería en la que son tratadas 20 mujeres, así como un comedor que provee a las 60 mujeres y al personal involucrado.

7. Asociación Amigos del Niño Especial

Esta institución lleva en funcionamiento varios años, y se enfoca en brindar apoyo a niños con discapacidades, físicas o psicológicas, como una manera de aportar a las comunidades de Barquisimeto.

Niños con diversidades neurológicas, como síndrome de Down, hidrocefalia, espina bífida, dificultades psicomotores y demás, reciben atención de profesionales en el área, que se enfocan principalmente en su correcta alimentación.

Se realizan actividades recreativas de diversos tipos, y se cuenta con suplementos médicos para tratar a más de treinta niños que se encuentran bajo los cuidados de la institución.

8. Maya Pedal

Esta organización, dirigida por el emprendedor Carlos Marroquín, ha revolucionado la vida de varias comunidades en Guatemala, gracias a la implementación de bicimaquinas.

Estos aparatos son capaces de reemplazar la utilización de energía eléctrica con la fuerza motriz que genera el pedalear, utilizando una estructura similar a la de una bicicleta.

De esta manera,  se brindan oportunidades a personas necesitadas. Los usos de estas invenciones van desde moler eficientemente el café, a servir como transporte de carga o lavadoras de ropa.

9. Lugar de Encuentro para Amigos

Ubicada en México, este establecimiento, conocido por sus siglas como “LEA”, es una estructura en la que se han instalado libros, juegos y mobiliario para todo el mundo.

Al estar al aire libre, cualquiera puede acceder a estos recursos, convirtiéndose en un punto de reunión y sociabilidad. Además, cumple la función de promover actividades culturales.

Estas actividades van desde sesiones musicales, hasta talleres formativos, pasando por exposiciones culturales, siendo así un espacio para la participación urbanística y un ejemplo del empoderamiento social.

10. The Homeless Studio

Este es un curso auspiciado por Mary Klaus Martin, fundador de Madworkshop, así como otros profesores de la Universidad del Sur de California.

Este curso explora las posibilidades que tienen los arquitectos de brindar soluciones creativas que puedan aligerar la crisis que vive Estados Unidos en cuanto a la falta de viviendas.

El curso busca crear consciencia y visibilizar a las personas sin hogar, incentivando a profesionales con experiencia a que busquen una manera de apoyar, adaptándose a cada situación particular.

A este proyecto se unen otros activistas sociales, artistas y demás personas que terminan de aportar a este proyecto una visión creativa y humana que abarca distintas opiniones y puntos de vista.

Scroll al inicio
Ir arriba