Los cambios químicos son modificaciones que sufre cualquier sustancia, convirtiéndola en otra y ocurren cotidianamente; a continuación hablaremos sobre 10 ejemplos de cambios químicos.
Todas las sustancias tienen una estructura química que es capaz de modificarse y se componen de enlaces químicos que se rompen, causando modificaciones que pueden ser o no reversibles.
Dentro de las reacciones químicas que causan los cambios químicos se encuentran aquellas que emplean la luz y el calor, causando liberación energética y otras que incluyen reacciones ácido base.
De cualquier manera la vida en el planeta no sería posible sin estos cambios químicos, los cuales suceden cada segundo en nuestro cuerpo, en la naturaleza y en tareas rutinarias.
Mejores ejemplos de cambios químicos
Acá te daremos 10 ejemplos de cambios químicos que denotan la hermosa naturaleza de las reacciones químicas:
1. Digestión
La digestión es uno de los mejores ejemplos de cambios químicos puesto que los alimentos se componen de proteínas, carbohidratos y lípidos unidos entre sí por enlaces químicos.
En nuestro sistema digestivo, existen una serie de sustancias llamadas enzimas que son capaces de romper esos enlaces químicos para ir disminuyendo el tamaño de las moléculas.
Mientras más pequeñas, mayor es la capacidad que tienen esas moléculas de atravesar las paredes del intestino y poder pasar al resto del cuerpo para aportar la energía que necesitamos.
2. Fotosíntesis
La fotosíntesis es un cambio químico que ocurre en las plantas y consiste en la transformación de la energía solar recibida para producir energía química.
Esto ocurre gracias a la clorofila, un pigmento que le da la coloración verdosa característica a las plantas y constituye el principal proceso que las nutre.
La fotosíntesis es uno de los principales cambios químicos que el planeta requiere para acumular la energía solar, por eso es tan importante sembrar árboles y fomentar la cultura ecológica.
3. Formación de cenizas
Cuando quemamos un trozo de madera, una hoja de papel o cualquier otro elemento, estamos cambiando la estructura química del elemento quemado y liberamos una serie de gases al ambiente.
Además se produce energía en forma de calor y todos esos procesos en conjunto, constituyen cambios en la estructura química de los elementos involucrados.
4. Maduración de frutas
La maduración de frutas incluye alteraciones químicas de los componentes de las frutas dando origen a nuevos elementos químicos que alteran el aspecto, textura y sabor de las mismas.
Generalmente estas reacciones químicas incluyen la oxidación y la influencia de insectos y bacterias que suman cambios químicos característicos.
5. Respiración
La respiración es un proceso que se lleva a cabo en el humano y especies animales y vegetales que incluye reacciones químicas con liberación de gases y energía.
Consiste fundamentalmente en la toma de oxígeno presente en el aire ambiente, para liberar dióxido de carbono y otros compuestos químicos.
En el interior de las células donde se lleva a cabo la respiración, se utiliza y libera energía y se rompen enlaces químicos que permiten generar tal resultado.
6. Producción de vino
La producción de vino es un fenómeno que sucede al someter las uvas a la fermentación, produciendo el etanol, un tipo de alcohol que le da el sabor característico al vino.
La fermentación se lleva a cabo por bacterias que producen reacciones químicas, empleando energía y liberándola y dando como resultado un nuevo componente, en este caso la molécula de alcohol.
Este proceso de fermentación lleva un largo tiempo y requiere ciertas temperaturas que favorecen la actividad de las familias bacterianas involucradas.
7. Producción de amoniaco
El amoniaco es una sustancia química empleada con fines de limpieza y procesos industriales y es el producto de la unión del hidrógeno con el nitrógeno mediante enlaces químicos.
Al ponerse en contacto con algún tipo de superficie puede desencadenar una reacción química que se manifiesta con limpieza, desinfección o brillo y por esa razón tiene muchos usos domésticos.
8. Fermentación de la leche
La fermentación de la leche es un proceso en el que la leche se transforma en yogurt por efecto de bacterias que a través de reacciones químicas modifican su estructura.
Por esa razón la leche de consumo humano, tiene fecha de caducidad para evitar que las bacterias fermentadoras modifiquen su sabor.
Sin embargo luego de atravesar por el proceso de fermentación puede ser consumida con seguridad y favorece la salud intestinal al regularizar la concentración de ciertos tipos de bacterias.
9. Oxidación del hierro
La oxidación del hierro ocurre una vez que el hierro se pone en contacto continuamente con el oxígeno, modificando su estructura y cambiando su coloración.
Por esa razón frecuentemente decimos que algo simplemente se oxidó al referirnos a esa coloración naranja que toman algunas estructuras de hierro.
10. Fabricación del jabón
El jabón de tocador o de limpieza empleado por nosotros es el resultado de una reacción química que ocurre entre un ácido graso y un éster llamada saponificación.